10 DE OCTUBRE DEL 2025 – LOCAL. A pesar de que el Gobierno federal ha reportado un avance general del 87 por ciento en la construcción del Puente Vehicular Nichupté en Cancún, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha reconocido que aún quedan trabajos clave por finalizar. Esta megaobra de infraestructura, crucial para la movilidad de la zona turística, tiene como fecha de entrega tentativa diciembre de este año. Sin embargo, el director del Centro SICT en Quintana Roo, Guido Mendiburu Solís, ha condicionado la conclusión a que las condiciones climáticas lo permitan, reconociendo que las lluvias han sido un factor de retraso.

El alto porcentaje de avance contrasta con la cantidad de elementos estructurales que aún restan por instalar, lo que genera dudas sobre la fecha de entrega final. Según el desglose de la SICT, todavía es necesario colocar 32 columnas de un total de 926, lo que representa una porción menor pero fundamental. También faltan por instalar 275 trabes de 1,758, así como 84 losas de las 281 que forman los claros del puente. La ejecución de estos elementos es esencial para garantizar la solidez y funcionalidad de la estructura del Puente Nichupté.
Avance en la Zona Lagunar y Retraso en el Entronque
El detalle del avance por zonas muestra que áreas como el entronque con el bulevar Colosio, la zona terrestre de Colegios y la zona de manglar ya registran cerca del 97 por ciento de avance. Incluso el arco central sobre la laguna, que atraviesa la zona de cavernas, tiene un avance del 91 por ciento, considerado uno de los procesos más complejos debido a la naturaleza kárstica del terreno. Sin embargo, la zona lagunar general reporta 87 por ciento de avance, que es el promedio general.
El punto más rezagado de todo el proyecto es el entronque con el bulevar Kukulcán, el cual apenas registra un avance del 64.2 por ciento. El funcionario de la SICT explicó que este retraso se debe a la logística, ya que es por esta área que ingresan todos los materiales y la maquinaria pesada. Mendiburu Solís aclaró que no se pueden ejecutar trabajos simultáneos en esa zona sin entorpecer el flujo general de la construcción. No obstante, destacó que ya se concluyeron todas las pilas de cimentación, un proceso técnico complejo.

Avance en Conexiones y Financiamiento Adicional
Entre los trabajos que están por culminar se encuentra la colocación de la carpeta asfáltica en el entronque Colosio, una labor que ha sido obstaculizada por las constantes lluvias que han caído en la región. Por otro lado, la conexión del arco central ya ha sido terminada, y como una medida para agilizar el tránsito futuro, se ha construido un retorno operativo sobre el puente. Estas conexiones finales son vitales para que el Puente Nichupté cumpla su propósito de desahogar la vialidad en la zona hotelera de Cancún.
La SICT no solo reveló los avances técnicos, sino que también hizo pública la necesidad de una ampliación presupuestal de 4 mil millones de pesos adicionales al monto ya invertido de 8 mil 586 millones de pesos. Este presupuesto extra será destinado a cubrir el aumento en el costo de materiales de alta especialidad, así como a reforzar los parapetos de seguridad y las obras de mitigación ambiental que son obligatorias en la zona de manglar. El destino de estos fondos adicionales subraya la complejidad y el alto costo de construir en un ecosistema tan sensible como la laguna Nichupté.