CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— Tras las elecciones presidenciales de México, en las que se eligió a Claudia Sheinbaum como nueva presidenta, la segunda mayor economía de América Latina encara varios desafíos para mantener la senda positiva de crecimiento y su posición privilegiada como destino principal del “nearshoring”.
Estos son los principales retos económicos que esperan a la nueva Administración encabezada por la primer mujer presidenta en la historia de México.
Energía
Todos los expertos coinciden en que México debe dar un salto cualitativo tanto en materia de suministro energético, especialmente renovable, así como modernización de las infraestructuras básicas de transporte y agua para poder ser el campeón de la relocalización.
En mayo, Carlos Torres, el presidente del grupo financiero BBVA, aseguró que “si México es capaz de resolver este cuello de botella y también los existentes en infraestructuras de transporte o en abastecimiento de agua y adopta las medidas correctas en materia energética la inversión extranjera directa aumentará de forma muy relevante en el país”.
Sheinbaum prometió crear 100 nuevos parques industriales en todo el país con el objetivo de aprovechar la reubicación empresarial al lado de Estados Unidos.
Violencia e inseguridad
Aunque la ola de violencia en el país no es generalizada y tiene especial incidencia en puntos geográficos específicos, los empresarios e inversores han expresado su preocupación por los problemas que genera al aumentar la capacidad productiva.
El crimen organizado se ha adaptado a los nuevos tiempos y se ha involucrado directamente en varias lucrativas industrias como las exportaciones agrícolas en estados como Michoacán y la minería en Sonora, lo que complica más la situación.
Elecciones en EE.UU.
México es el primer socio comercial de Estados Unidos y la política comercial del vecino del norte es uno de los principales ejes de la campaña electoral estadounidense, en la que se enfrentarán de nuevo el demócrata, el actual presidente Joe Biden; y el republicano y expresidente Donald Trump (2017-2021).
Trump ha advertido de la necesidad de reforzar el proteccionismo como uno de los elementos clave para revitalizar la industria estadounidense y cuando estuvo en la Casa Blanca ya amenazó con imponer aranceles a las importaciones procedentes de México, por lo que se prevé renovadas fricciones en materia comercial.
Deuda de Pemex
Petróleos Mexicanos enfrenta una difícil situación financiera, pese al reiterado respaldo por parte del Gobierno con exenciones fiscales e inyecciones de liquidez por parte de Hacienda, y con importantes vencimientos previstos para 2025.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, a quien Sheinbaum ofreció seguir en el cargo, ha admitido que el apoyo fiscal a Pemex seguirá por años porque su deuda es muy grande.
En este sentido, Claudia Sheinbaum ha apostado por renegociar la deuda de la petrolera mexicana con un plan a medio plazo y reenfocar la labor de la empresa estatal hacia el mercado de las energías renovables.
Acelerar el crecimiento
La economía mexicana ha registrado un crecimiento de entorno al 3% anual en los últimos años, aunque las previsiones de Hacienda y el Banco de México apuntan a una desaceleración al 2% para los próximos años.
Uno de los principales obstáculos es la persistente inflación, que frenó su tendencia a la baja del pasado año y repuntó hasta ubicarse en mayo en 4.7%, y que obstaculiza la senda de recorte de tipos de interés en el país actualmente en el 11% y que suponen un desincentivo al consumo y la inversión.
El superpeso
La fortaleza mostrada en el último año por el peso ha sido esgrimida por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como argumento de la solidez y atractivo de la moneda mexicana, al cotizar por debajo de los 17 pesos por dólar, en mínimos de una década.
Sin embargo, tras confirmarse la victoria de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, y la amplia mayoría que gozará en el Congreso el peso cayó más de 4% en la jornada en muestra del nerviosismo en los mercados por el rumbo económico del nuevo Gobierno.
“Cabe recordar que casi el 80 % de las transacciones del peso (mexicano) son de carácter especulativo, por lo que el cambio en el balance de riesgos sobre México afecta al tipo de cambio al ser menos atractivo como inversión”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del banco Base.
Citibanamex”Error de septiembre”
Un “error de septiembre”, forzar aprobación de reformas, señala el banco Citibanamex.
Consideraciones
El banco Citibanamex consideró como un “error de septiembre”, si ante la mayoría obtenida por Morena después de las elecciones del 2 de junio se forza a la aprobación de reformas, particularmente al poder judicial.
Autorización legislativa
“Si AMLO insiste en forzar una apresurada autorización legislativa para estas y otras reformas en septiembre próximo, debilitaría estructuralmente las condiciones de arranque para el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum, y también las perspectivas para materializar la oportunidad histórica que plantea el nearshoring”, dijo la firma.
Esta nota Pemex y el peso, entre desafíos del nuevo gobierno apareció primero en Diario de Yucatán.