
CIUDAD DE MÉXICO.- El Fondo de Riqueza de Noruega vendió sus inversiones de renta fija de Petróleos Mexicanos (Pemex) debido a que la empresa paraestatal podría estar envuelta en corrupción.
Así lo expresó en el comunicado dado a conocer por la agencia de noticias Reuters.
Dicho fondo indicó que “sus investigaciones han revelado que Pemex puede estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción en México”.
Los posibles casos de corrupción detectados por Noruega van desde 2004 hasta 2023, abarcando los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón – ambos del PAN -, Enrique Peña Nieto (PRI) y Andrés Manuel López Obrador (Morena).
Noruega retira millonaria inversión a Pemex
La inversión que el Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega recomendó retirar de Pemex asciende a mil 443 millones de coronas noruegas (aproximadamente 2 mil 692 millones de pesos).
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su administración no ha sido notificada de la decisión.
Aunque el comunicado noruego no mencionó por nombre a ningún implicado, la mandataria afirmó que “seguramente (se debe) al fenómeno de Odebrecht”.
Recordamos que el mexicano Emilio Lozoya enfrenta diversos procesos penales, uno por el caso Odebrecht, una trama de corrupción de la constructora de Brasil en la que se han visto funcionarios de alto nivel en Sudamérica.
En su comunicado, emitido por el consejo de Ética del fondo, “un número significativo de trabajadores e incluso un ex ejecutivo son acusados de haber recibido sobornos en distintas ocasiones”.
“Tampoco está claro cuánto se pagó en sobornos. Sin embargo, se tiene conocimiento que un exdirector general de Pemex recibió casi 14 millones de dólares en sobornos, así que todo apunta a que se trata de sumas sustanciales”.
También se criticó a Pemex por facilitar la evasión de consecuencias por estos actos.
“En lugar de informar sobre los casos que han salido a la luz en los medios, la empresa rechaza de plano la información publicada en ellos, calificándola de falsa y sensacionalista“.
Por ello, “el consejo considera que la información de Pemex sobre posible corrupción y otras irregularidades financieras relacionadas con contratos no es lo suficientemente transparente”.