El gobierno de México ha implementado un nuevo modelo fiscal para Pemex con el objetivo de mejorar la situación financiera de la petrolera estatal y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Este modelo introduce el «derecho petrolero para el Bienestar», un mecanismo que reemplaza tres impuestos anteriores por un único derecho, con tasas del 30% para el petróleo y del 11.63% para el gas no asociado, buscando equilibrar las finanzas de Pemex y fortalecer las arcas del país.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/PETROLEO-DEL-BIENESTAR.png)
Durante la conferencia mañanera, la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, explicó que este ajuste fiscal forma parte del Plan de Trabajo 2025-2030, cuyo fin es mejorar la eficiencia administrativa de Pemex y reducir los pasivos heredados de administraciones pasadas. Además, se busca aumentar la producción de crudo a 1.8 millones de barriles diarios, con la meta de lograr la soberanía energética mediante un incremento en la refinación de crudo mexicano.
En cuanto al compromiso con la sostenibilidad, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que las acciones prioritarias incluyen el aumento de reservas, la perforación de nuevos pozos y el fortalecimiento de la infraestructura de distribución. También, se pondrá especial énfasis en la seguridad energética, la reducción de emisiones contaminantes y la lucha contra el robo de hidrocarburos.
El Plan de Trabajo 2025-2030 tiene como puntos clave el aumento de las reservas de petróleo y gas para los próximos 10 años, alcanzar una producción sostenible de 1.8 millones de barriles diarios y 5,000 millones de pies cúbicos de gas diario, además de alcanzar la autosuficiencia en la refinación y reducir el impacto ambiental de sus operaciones.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que se hacen promesas que no se cumplen. Ojalá que esta vez sí se vea un cambio real y no solo palabras. La gente necesita ver resultados, no más discursos.
Es genial que se hable de estos temas, pero a veces siento que se quedan en palabras y no se ven acciones concretas. Sería bueno ver más cambios reales y menos promesas.