• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, noviembre 21, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Peligra flujo de remesas en México

Redacción by Redacción
enero 28, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
5 1
A A
1
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Especialistas alertaron que las deportaciones de la administración Trump y los posibles impuestos amenazan el envío de remesas a México

GUADALAJARA (EFE).— Las deportaciones y un posible impuesto de 10% a envíos de dinero desde Estados Unidos de la administración del presidente Donald Trump generarán una pérdida de hasta 13,000 millones de dólares en remesas que recibe México al año, advirtieron expertos de la Universidad de Guadalajara.

“Podríamos esperar no un 100% de deportación, pero sí pensar en un 20% (de migrantes indocumentados), que es bastante realista, pero esto significaría básicamente unos 13,000 millones de dólares en remesas al año que se podrían perder por esta situación de deportaciones masivas”, puntualizó el académico Antonio Ruiz Porras.

El coordinador del doctorado en Estudios Económicos de la Universidad de Guadalajara advirtió de efectos a corto plazo en la micro y la macroeconomía mexicana.

“El año pasado teníamos que 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) aproximadamente eran remesas, si se cumplen esas expectativas de deportaciones, de impuestos, las remesas podrían reducirse al 2.6% o quizá menos, sería un impacto muy fuerte en términos de recursos que dejarían de llegar a México”, apuntó.

La disminución de estos envíos de dinero afectaría a los estados y comunidades más dependientes de estos ingresos como Chiapas, donde las remesas representan el 15% del PIB estatal, y Jalisco, el tercer mayor receptor.

De acuerdo con el Banco de México, en 2023 los mexicanos en el extranjero enviaron 63,318 millones de dólares, mientras que hasta noviembre de 2024 se habían registrado 59,517 millones de dólares en remesas, con un récord esperado de casi 65,000 millones de dólares en todo el año pasado.

El presidente Trump ha comenzado deportaciones masivas de migrantes sin documentos, de los que casi la mitad son de México, mediante redadas en las principales ciudades y vigilancia especial en la frontera, además de avisar de una tasa de 10% a los envíos de dinero desde territorio estadounidense a cualquier país.

Aún así, Clemente Hernández Rodríguez, académico del Departamento de Economía de la Universidad de Guadalajara, aseguró que si bien el crecimiento de las remesas disminuirá, no se espera que los flujos se vuelvan negativos.

El economista basa su postura en la cultura mexicana del trabajo y en la depreciación que el peso ha sufrido frente al dólar en los últimos seis meses, tras el triunfo electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Se va a cargar más a los que se quedaron allá. Las lealtades familiares son muy grandes, si antes había tres parientes allá y devuelven a uno, los dos se van a encargar de lo que hacían los tres. A favor de ellos, el peso se ha abaratado así es que necesitan menos dólares para cubrir lo que la familia necesita”, expresó.

Un informe del banco BBVA indica que, durante 2024, las remesas tuvieron varios meses con caídas interanuales: en marzo con -3.4%, mayo (-1%), julio (-1.3%), septiembre (-4.6%) y octubre (-1.6%).

Comments 1

  1. hombre animal says:
    10 meses ago

    Es preocupante que las posibles deportaciones y nuevos impuestos puedan afectar tanto a las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos. Muchas familias dependen de ese dinero para vivir, y meterles más presión no parece justo. Ojalá se busquen soluciones que no pongan en riesgo este apoyo tan importante.

Lo más Reciente

Venezuela confirma el inicio de la exportación de gas hacia Colombia

by PMCC
noviembre 20, 2025
2
Venezuela confirma el inicio de la exportación de gas hacia Colombia

20 de Noviembre del 2025.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha realizado un anuncio sumamente...

Read moreDetails

FT expone la fecha límite para el Plan de paz de EE.UU.

by PMCC
noviembre 20, 2025
3
FT expone la fecha límite para el Plan de paz de EE.UU.

20 de Noviembre del 2025.- Ucrania se encuentra actualmente bajo una inmensa y creciente presión diplomática por parte de los...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes