
La Fiscalía General de la República (FGR) ha abierto una nueva carpeta de investigación para esclarecer si el expresidente Enrique Peña Nieto recibió 25 millones de dólares en sobornos a cambio de impulsar contratos millonarios relacionados con el software espía Pegasus.
Las acusaciones surgen del juicio en Israel entre empresarios israelíes y ejecutivos de NSO Group, revelando que esos pagos podían haber sido utilizados para asegurar la venta del malware al gobierno mexica. Aunque Peña Nieto niega categóricamente cualquier vínculo, este caso reaviva el escándalo de espionaje que afectó a periodistas, activistas y políticos durante su sexenio .
En el contexto actual, la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta críticas por su respuesta ambigua, lo que ha llevado a organizaciones civiles como Artículo 19 y R3D a exigir una investigación “independiente, exhaustiva y transparente”. El caso ha puesto en evidencia la aparente impunidad persistente en torno a Pegasus, utilizado no solo en gobiernos pasados como los de Peña Nieto y AMLO, sino que ahora también genera cuestionamientos sobre reformas con posibilidades de ampliar el espionaje de forma institucional.
La FGR ya cuenta con carpetas previas por la compra ilegal de Pegasus durante el sexenio de Peña Nieto, lideradas por funcionarios como Tomás Zerón. Sin embargo, hasta ahora, no ha habido consecuencias judiciales contundentes.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.