• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, octubre 28, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Paul Biya: La Larga Sombra de la Presidencia y el Laberinto Político de Camerún

Carlos Medina Cortez by Carlos Medina Cortez
octubre 28, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

28 DE OCTUBRE DEL 2025 – INTERNACIONAL. Paul Biya, a sus 92 años, ha asegurado un octavo y controvertido mandato, reafirmando su posición como el presidente más longevo del mundo. Llegado al poder en 1982, el líder camerunés podría extender su presidencia hasta casi el centenario si logra contener el creciente caos en el país. Tras las elecciones celebradas en octubre, el resultado oficial le otorgó un 54% de los votos, frente al 35% de su principal rival, Issa Tchiroma Bakary. La victoria fue celebrada por su partido, pero rápidamente desató una ola de escepticismo y tensión, especialmente porque Camerún arrastra una reputación de ser uno de los países más corruptos del mundo, según Transparencia Internacional. El reñido resultado y las acusaciones de manipulación electoral han puesto la legitimidad de su presidencia bajo una lupa aún más crítica.


El triunfo de Biya ocurre en un contexto de represión política, estancamiento económico y múltiples crisis. Los 30 millones de cameruneses viven en una nación que enfrenta una violenta insurgencia separatista en el oeste anglófono y la amenaza constante del grupo islamista Boko Haram en el norte. A pesar de estos desafíos internos, el presidente ha mantenido un estilo de vida de lujos, con prolongadas estancias en el extranjero, principalmente en Suiza. Se estima que, entre 1982 y 2018, Biya pasó al menos cuatro años y medio fuera del país en viajes privados. Esta prolongada ausencia, a menudo seguida de rumores sobre su salud, como la de 42 días en 2024, resalta una desconexión notable entre el líder y la realidad de su nación.


Un Mandato Inestable y Rumores de Colapso

El director del programa para África del International Crisis Group, Murithi Mutiga, ha calificado el actual como un mandato «notablemente inestable», pues una gran parte de los ciudadanos no cree en el resultado electoral oficial. Esta incredulidad generalizada ha llevado a analistas, como el economista político de Oxford Economics, François Conradie, a prever una «escalada de la agitación» y a dudar de la longevidad de este nuevo periodo de la presidencia. La táctica de Biya, apodado «el hombre león» por su astucia política, siempre ha sido la supervivencia: frustró dos intentos de golpe de Estado en los años 80 y ha permanecido en el poder aprovechando las divisiones de una oposición que a menudo es ineficaz.


Biya, un tecnócrata que ascendió lentamente en la jerarquía administrativa, tomó el poder en 1982 tras la sorpresiva dimisión de Ahmadou Ahidjo, el primer jefe de Estado de Camerún independiente. Biya, que había sido un leal primer ministro, purgó rápidamente a los aliados de su predecesor, forzándolo finalmente al exilio. Desde entonces, ha consolidado su poder mediante una mezcla de astucia y mano dura. Su figura distante es contrastada por la de su segunda esposa, Chantal, 38 años menor que él, cuya melena anaranjada y carácter extrovertido la han convertido en una figura mediática. La pareja es conocida por su lujoso estilo de vida, siendo Camerún un importante importador de champán francés en África.


Más allá de la pompa y el lujo, la nación se desmorona bajo la presidencia de Biya. El desempleo en el segmento de los menores de 35 años alcanza el 40%, y la infraestructura crítica, como carreteras y hospitales, se encuentra en un estado deplorable. Si bien se le atribuyen logros, como la expansión de escuelas y universidades públicas y la gestión de la disputa de Bakassi, una península rica en petróleo que consiguió para Camerún, estos no logran compensar la falta de libertades y la represión. La libertad de expresión es más una promesa incumplida que una realidad, lo que contribuye al clima de malestar social que se espera que se intensifique tras su cuestionada reelección.


El Conflicto Ético de la Familia Presidencial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

#VIDEO. Sheinbaum Defiende a Rocío Nahle ante Críticas por Supuesta Ausencia en Inundaciones de Veracruz

by PMCC
octubre 28, 2025
0
Sheinbaum Defiende a Rocío Nahle ante Críticas por Supuesta Ausencia en Inundaciones de Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum ha salido en defensa de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, tras los señalamientos públicos que...

Read moreDetails

Edomex envía 70 toneladas de víveres a Veracruz: solidaridad en acción

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 28, 2025
0
Edomex envía 70 toneladas de víveres a Veracruz: solidaridad en acción

Los centros de acopio siguen recibiendo víveres y artículos de primera necesidad, tales como alimentos no perecederos, productos de higiene...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes