
11 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-El paro del SAT anunciado para este martes 11 de noviembre de 2025 amenaza con generar fuertes afectaciones en la Ciudad de México, ya que los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria han decidido suspender labores de manera indefinida. Esta medida busca visibilizar su inconformidad ante la falta de aumentos salariales, las deficiencias en las condiciones laborales y la desigualdad entre personal sindicalizado y de confianza.
Los empleados denunciaron además la falta de apoyo hacia mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como carencias en infraestructura y equipo de trabajo. Afirman que las demandas no son nuevas, pero han sido ignoradas por las autoridades durante años, lo que los llevó finalmente a organizar este paro del SAT como medida de presión.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX), los puntos más afectados serán los módulos del SAT en Del Valle, Verónica Anzures, Tabacalera, Granjas México, San Lorenzo la Cebada y Coyoacán. En todos estos lugares se esperan manifestaciones y posibles bloqueos, lo que podría complicar seriamente la movilidad en varias zonas clave de la capital.

La SSC recomendó a los automovilistas y peatones anticipar sus traslados, ya que no se descarta que los manifestantes bloqueen avenidas principales como Paseo de la Reforma, Viaducto Río de la Piedad y Félix Cuevas. En caso de cierres totales, se habilitarán rutas alternas con apoyo de tránsito, aunque las autoridades reconocen que el impacto será inevitable.
El paro del SAT coincide con otras movilizaciones previstas en la ciudad, incluyendo una marcha, tres rodadas ciclistas y varios eventos de esparcimiento. Este escenario complica la labor de las autoridades capitalinas, que deberán coordinar el flujo vehicular y garantizar la seguridad tanto de los manifestantes como de los ciudadanos que transiten por esas zonas.

En el caso del SAT, los empleados manejan una de las mayores cargas administrativas del país, pero los recursos humanos y técnicos han sido insuficientes para sostener el nivel de exigencia, generando inconformidad generalizada.








