
21 DE MAYO 2025- Más de 2 mil maestros de nivel básico en Cancún realizaron un paro laboral de 24 horas este miércoles, como parte de un movimiento nacional que busca la derogación de la Ley del ISSSTE aprobada en 2007. La protesta comenzó desde tempranas horas con la colocación de banderas rojinegras en distintas escuelas públicas, marcando así el inicio de la jornada de lucha.
La movilización fue encabezada por el Comité de Lucha de Benito Juárez, representado por Leticia Cauich, quien en entrevista aseguró que la protesta responde al abandono y desgaste del sistema educativo. Además de la exigencia de mejores condiciones laborales, los maestros demandan respeto a sus derechos y aumento salarial justo.
Marcha magisterial y plantón frente al Palacio Municipal
Durante la tarde de este miércoles, los docentes tienen programada una mega marcha que partirá del «Monumento al Maestro» hacia la explanada del Palacio Municipal, a las 6:30 de la tarde. Se espera una alta participación de maestros de diferentes escuelas del municipio. Este acto busca hacer más visible su descontento por la Ley del ISSSTE y las condiciones actuales del magisterio.
El movimiento no termina aquí. Para el jueves, una comitiva de docentes viajará a la Ciudad de México para unirse a las manifestaciones nacionales. Esta acción forma parte de una estrategia escalonada para ejercer presión en todos los niveles de gobierno y hacer eco de sus demandas.

Plantón temporal y regreso a clases bajo protesta
El viernes 23 de mayo, el Comité de Lucha de Benito Juárez instalará un plantón temporal en la Plaza de la Reforma, justo frente al Palacio Municipal de Cancún. Con esto buscan mantener su reclamo visible ante la ciudadanía y las autoridades. Aunque las clases se reanudarán este jueves, se mantendrán “bajo protesta”, según declaró la vocera del movimiento.
Leticia Cauich aseguró que el paro fue únicamente de 24 horas, y que las clases se retomarán de inmediato, pero con el compromiso de seguir denunciando los atropellos que enfrentan los docentes. Subrayó que este es un movimiento nacional con respaldo en varios estados del país.

Denuncian amenazas y represalias del sector educativo
Además de sus demandas laborales, los maestros también denunciaron amenazas por parte de autoridades educativas. Cauich señaló directamente a Elda Xix, secretaria estatal de Educación, como responsable de utilizar a jefes de sector y supervisores para intimidar a los docentes que decidieron unirse al paro.
Estas amenazas incluyen advertencias de descuentos salariales y posibles sanciones administrativas. Los maestros acusan una política represiva que contradice el discurso oficial del “gobierno humanista” promovido por Morena, partido en el poder tanto a nivel estatal como federal.
Llamado al gobierno de Sheinbaum a cumplir promesas
Finalmente, Leticia Cauich pidió al gobierno estatal y federal, encabezado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, cumplir las promesas hechas a la base magisterial. “Nosotros estamos haciendo este esfuerzo con base en el compromiso del gobierno actual. Exigimos coherencia entre sus palabras y sus acciones”, concluyó.
El paro laboral de este miércoles en Cancún es una señal clara de la inconformidad del gremio educativo. Las acciones continuarán mientras no se atiendan sus exigencias. Por ahora, el regreso a clases será bajo protesta, pero la lucha sigue en pie.