
CIUDAD DE MÉXICO.- El día de hoy comenzó el paro del Poder Judicial, en protesta contra la polémica reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además de la Ciudad de México, al menos seis estados se suman al paro indefinido de labores de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Tras el inicio de la huelga en los primeros minutos de este lunes, hay incertidumbre sobre qué pasará con los casos pendientes en los diferentes circuitos del PJF, así como posibles nuevos casos.
Casos que se atenderán durante paro del Poder Judicial
Personal del PJF indicó que durante el paro de labores se atenderán casos urgentes.
En especial se atenderán casos en materia penal, donde se deba otorgar libertad o esté en riesgo la vida de las personas así como incomunicaciones, ataques o tortura.
La jueza Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y jueces del PJF, explicó que durante el paro de labores las operaciones serán igual que en la pandemia de Covid-19.
¿Qué pasará con los casos pendientes en el PJF?
Durante el paro del Poder Judicial, los trabajadores no postergan en totalidad sus responsabilidades como juzgadores.
Sin embargo, todos los casos considerados como “no urgentes” no serán atendidos.
Las resoluciones para estos casos no ocurrirán hasta que tengan una reunión con legisladores de la Cámara de Diputados.
Voceros del PJF explicaron que los únicos casos pendientes que serán atendidos mientras se mantiene el paro serán aquellos que están en trámite, los que ya estaban agendados para hoy lunes 19 de agosto.
Asimismo los “exclusivamente urgentes” en temas de salud y penal, es decir, en los que se tenga que determinar sobre libertad o cuando haya riesgo para la vida.
¿Quiénes se unen al paro de labores del Poder Judicial?
El paro de labores del Poder Judicial incluye las sedes principales de la Ciudad de México, así como circuitos del Estado de México, Puebla, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Guerrero.
Demandas de trabajadores del Poder Judicial
Los manifestantes piden la apertura al diálogo para discutir la reforma al Poder Judicial de AMLO.
Anteriormente denunciaron que los foros con legisladores y miembros del PJF fueron una “simulación”.
Ahora piden que el diálogo sea con especialistas para que puedan modificar los aspectos de la reforma que podrán dañar la carrera judicial, los derechos y las prestaciones de los trabajadores.
Entre los puntos más controversiales de la reforma está la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular.
Los trabajadores consideran que este punto vulnera al Poder Judicial.
TE PUEDE INTERESAR: Reforma judicial de Morena y aliados presiona renuncia de ministros de la SCJN
Esta nota Paro de labores del Poder Judicial; ¿qué pasa con los casos pendientes y de emergencia apareció primero en Diario de Yucatán.