
El Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, está listo para emprender su primera gira internacional, eligiendo a Turquía y Líbano como destinos. El viaje, que se realizará del 27 de noviembre al 2 de diciembre, tiene como objetivo central llevar un mensaje de paz y esperanza a Medio Oriente, una región marcada por el sufrimiento y la inestabilidad política. Esta gira inaugural es vista como una oportunidad crucial para que el Papa ejerza el «poder blando» del Vaticano, reuniéndose con líderes clave y ofreciendo apoyo a las comunidades cristianas locales.
La Gira Histórica: Un Llamado a la Unidad en Turquía
El primer tramo de la gira llevará al Papa a Turquía, del 27 al 30 de noviembre. El foco de esta visita es una conmemoración de profundo calado histórico: el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea. Esta reunión de la Iglesia primitiva fue fundamental para definir las creencias cristianas, y el Papa León XIV viajará a la ciudad de Iznik (la antigua Nicea) para este evento. Este no es solo un acto ceremonial; el Papa espera que sea un «momento de auténtica unidad en la fe» para todos los cristianos.

Durante su estancia en Turquía, se espera que el Papa se reúna con el patriarca ecuménico Bartolomeo, quien es el líder espiritual de aproximadamente 300 millones de cristianos ortodoxos orientales. Este encuentro es crucial para el ecumenismo, pues como afirmó el reverendo John Chryssavgis, asesor del patriarca Bartolomeo, la visita busca que León «exprese y afirme su identidad como cristiano en un mundo de muchos credos diferentes». Para León, no se trata solo de mirar hacia el pasado, sino de «mirar hacia adelante» para fortalecer la fe global.
Gira en Líbano: Un Mensaje de Esperanza para Medio Oriente
El segundo destino de la gira será Líbano, del 30 de noviembre al 2 de diciembre. El Papa ha manifestado que su viaje es una oportunidad para llevar «un mensaje de paz a Medio Oriente en un país que ha sufrido tanto», buscando enfatizar la «paz y la esperanza» durante su estancia. Líbano, invitado por su presidente Joseph Aoun, alberga una de las comunidades cristianas más importantes de la región, siendo los maronitas el grupo más numeroso.
El Vaticano ha seguido de cerca las dificultades políticas del país y los desafíos que enfrenta su comunidad cristiana. Se espera que durante su visita, el Papa León XIV conmemore a las 200 víctimas de la devastadora explosión en el puerto de Beirut en 2020. El Consejo de Patriarcas y Obispos Católicos de Líbano ya ha manifestado su alegría por la noticia, esperando que esta visita apostólica traiga «paz y estabilidad» y sirva como un «signo de unidad para todos los libaneses, cristianos y musulmanes por igual».

