
EL VATICANO.- Este sábado el Vaticano reportó que el papa Francisco se encuentra en estado crítico tras enfrentar una prolongada crisis respiratoria asmática.
Como informamos anteriormente, al Pontífice se le detectó una plaquetopenia y presenta más dolor, por lo que sigue en peligro y en estado crítico de salud.
Su equipo médico indicó que que la mayor amenaza que afronta el papa Francisco es que alguno de los gérmenes que se encuentran en su sistema respiratorio pasen al torrente sanguíneo y cause una sepsis.
Esto sabemos de su estado de salud:
¿Qué es una crisis respiratoria, afección que tiene el papa Francisco?
Una crisis respiratoria asmática prolongada, afección que mantiene grave al papa Francisco, es una exacerbación severa del asma que persiste durante un período extendido y no responde adecuadamente al tratamiento estándar.
Durante esta condición, las vías respiratorias se inflaman y estrechan significativamente, lo que causa una obstrucción al flujo de aire hacia los pulmones.
A diferencia de los ataques de asma típicos, que suelen resolverse con medicación de alivio rápido, el estado asmático requiere atención médica urgente debido a su potencial para poner en peligro la vida del paciente.
Causas de una crisis respiratoria
De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra, la crisis respiratoria tiene muchas causas diferentes, por ejemplo, una obstrucción de los conductos de la nariz, la boca o la garganta puede llevar a que se presente dificultad respiratoria.
La cardiopatía puede causar disnea si el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre para suministrar oxígeno al cuerpo.
De hecho, si el cerebro, los músculos u otros órganos corporales no reciben suficiente oxígeno, se puede experimentar una sensación de disnea.
Algunas veces, el estrés emocional, como la ansiedad, puede llevar a que se presente dificultad respiratoria, informó El Universal.
Recordamos que el papa Francisco lleva una semana hospitalizado debido a una infección pulmonar complicada.
¿Qué es una plaquetopenia
El Vaticano confirmó que al Pontífice también se le detectó una plaquetopenia.
Esto significa que hay una cantidad anormalmente baja de plaquetas, las cuales son partes de la sangre que ayudan a coagularla, explica Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Este padecimiento algunas veces se asocia con sangrado anormal.
Ante las nuevas complicaciones, el Papa recibe terapia de oxígeno de alto flujo, y transfusiones de sangre.
Papa Francisco en estado crítico, advierten riesgo de sepsis
El doctor Sergio Alfieri, jefe de medicina y cirugía en el hospital Gemelli de Roma, dijo que la mayor amenaza que afronta el papa Francisco es una sepsis.
“La sepsis, con sus problemas respiratorios y su edad, sería realmente difícil de superar”, señaló Alfieri.
La sepsis es una respuesta extrema del cuerpo a una infección, que puede causar insuficiencia orgánica y la muerte, informó el médico especialista.
Una sepsis ocurre cuando el sistema inmunológico, en su esfuerzo por combatir una infección, desencadena una inflamación generalizada que puede causar daño a los órganos y tejidos.
Sepsis: causas y síntomas
La sepsis puede desatarse por bacterias, virus, hongos o parásitos. Los casos más frecuentes ocurren a partir de infecciones comunes como neumonía, infecciones urinarias, infecciones abdominales o infecciones en heridas.
Si no se trata rápidamente, puede evolucionar a shock séptico: una caída severa de la presión arterial, que pone en riesgo la vida.
Los síntomas pueden variar, pero pueden incluir:
- Fiebre alta o temperatura muy baja.
- Frecuencia cardíaca acelerada.
- Respiración rápida o dificultad para respirar.
- Confusión o desorientación.
- Piel pálida o con manchas.
- Disminución de la cantidad de orina.
Se trata de una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato con antibióticos, líquidos intravenosos y, en casos graves, soporte en cuidados intensivos.