
CHETUMAL, 10 de octubre de 2025.— La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, supervisó trabajos de limpieza integral en la calle Alfredo V. Bonfil, entre calle 9 y Payo Obispo, en la colonia Nueva Esperanza. Esta zona es considerada crítica por su propensión a anegaciones durante la temporada de lluvias, por lo que las labores buscan prevenir daños y mantener la vialidad segura para los habitantes.
Limpieza de vialidades y áreas verdes
Durante la supervisión, se realizaron trabajos de limpieza de calles, áreas verdes y desazolve manual y mecanizado del sistema de desagüe pluvial. También se llevó a cabo la reparación de rejillas para asegurar la correcta evacuación de aguas pluviales y evitar acumulaciones que puedan afectar la circulación vehicular y peatonal.

Posteriormente, la alcaldesa se trasladó al fraccionamiento Centenario, donde se ejecutó la rehabilitación de un pozo de absorción que originalmente tenía apenas tres metros de profundidad. Gracias al uso de maquinaria drill, el pozo se amplió hasta 25 metros, aumentando su capacidad de almacenamiento y mejorando la eficiencia del drenaje en la zona.
Martínez Hernández destacó que estas acciones se realizan en coordinación con las brigadas de Servicios Públicos y del Operativo Tormenta, que atienden de manera simultánea las zonas prioritarias de la ciudad. Estas labores buscan minimizar los riesgos derivados de las lluvias recientes y asegurar una ciudad más ordenada y segura.

Prevención antes, durante y después de las lluvias
La alcaldesa recordó que estas acciones no son únicamente reactivas, sino que forman parte de un esquema de prevención permanente. La limpieza y mantenimiento se llevan a cabo antes, durante y después de cada lluvia, con el objetivo de reducir inundaciones y proteger a la población y la infraestructura urbana.
Martínez Hernández resaltó que los trabajos se realizan en estrecha colaboración con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, asegurando que las políticas de prevención sean consistentes y efectivas en toda la capital del estado. Esta coordinación interinstitucional permite atender de manera más eficiente los puntos críticos de Othón P. Blanco.
A su vez se implementará un sistema de monitoreo hidrológico en tiempo real, con sensores en los puntos más vulnerables de la ciudad, para alertar sobre posibles inundaciones. Esta medida permitirá anticipar contingencias y optimizar la respuesta de las brigadas de limpieza y desazolve, reforzando la seguridad de la población.



