
11 DE ABRIL 2025- En el #MalecónTajamar, la gobernadora de Quintana Roo, #MaraLezama, dio el banderazo oficial al Operativo de Seguridad Semana Santa 2025, un esfuerzo conjunto entre autoridades locales, estatales y federales para salvaguardar la integridad de los más de 1.2 millones de turistas que se esperan en los 12 destinos del estado durante este periodo vacacional.
Durante el evento, la mandataria señaló que la finalidad del operativo no solo es proteger a los visitantes, sino también mejorar su experiencia turística. Un ejemplo de esto es el nuevo tarjetón que permitirá a quienes renten vehículos tener dos infracciones en cortesía, en caso de desconocer el reglamento vial local. Esta medida busca evitar actos de corrupción y brindar mayor confianza a quienes eligen Quintana Roo como destino turístico.
Más de 9,000 elementos desplegados para la seguridad en destinos turísticos
En el marco del operativo, la Secretaría de la Defensa Nacional ha desplegado 233 elementos en los principales puntos turísticos. Por su parte, la Secretaría de Marina suma 472 efectivos y la Guardia Nacional aporta 979, distribuidos en aeropuertos, carreteras y sitios clave del estado.
A nivel estatal, se contará con un despliegue operativo de 5,560 elementos, incluyendo 1,314 policías estatales, binomios caninos, unidades motorizadas, vehículos todoterreno, una grúa y un helicóptero. Las direcciones de seguridad municipales reforzarán este esfuerzo con 400,246 elementos, 491 unidades terrestres, 170 motopatrullas y equipos especiales como racers, cuatrimotos, drones y helicópteros.



Seguridad turística con enfoque humano y cultural
La gobernadora enfatizó que la meta no es solo prevenir incidentes, sino asegurar que los turistas regresen bien a casa y vivan una experiencia única. En sus palabras: “Somos mucho más que sol y playa”. Invita a explorar cenotes, lagunas, zonas arqueológicas y convivir con las comunidades mayas para conocer de cerca la riqueza cultural del estado.
Además, 217 elementos de la Policía Turística estarán distribuidos en municipios clave como Benito Juárez, Cozumel, Chetumal, Isla Mujeres y Playa del Carmen, con formación especial para atender a los visitantes de forma amable, eficaz y empática.
Tecnología y transparencia, ejes del operativo de seguridad Semana Santa
El operativo también contempla el uso de drones para una vigilancia aérea integral, con el objetivo de detectar riesgos a tiempo y actuar de forma preventiva. Este sistema se complementa con la participación de las Unidades de Asuntos Internos y la Fiscalía Anticorrupción, para garantizar un comportamiento ético por parte de los cuerpos policiales.
Se suma también personal del Instituto Nacional de Migración, Cruz Roja Mexicana, Los Ángeles Verdes, Guardavidas y servicios médicos prehospitalarios. Todos colaboran para ofrecer atención rápida y eficaz ante cualquier emergencia.
Participación ciudadana: clave en el éxito de la seguridad vacacional
Mara Lezama hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con el operativo. “La seguridad no es solo responsabilidad de las instituciones. La seguridad se debe a todas y todos”, dijo. Por ello, se alienta a locales y visitantes a seguir las indicaciones de protección civil y reportar cualquier situación sospechosa.
Con estas acciones, Quintana Roo reafirma su compromiso con la seguridad turística, garantizando que cada visitante tenga una experiencia placentera, segura y memorable durante la Semana Santa 2025.
Es genial que se estén tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que las acciones son solo para quedar bien y no hay un compromiso real. Necesitamos ver cambios de verdad, no solo palabras bonitas.
Parece que la noticia toca un tema importante, pero a veces se siente como si no se profundizara lo suficiente. Sería genial que se dieran más detalles o ejemplos para entender mejor la situación. A veces, se queda un poco en la superficie y eso no ayuda a que todos estén bien informados.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que se queda en palabras y no se ve el cambio real. Es importante que lo que se promete se cumpla, porque la gente necesita ver resultados.