
La industria turística de Playa del Carmen ha comenzado su transición hacia la temporada alta con cifras muy positivas. El reciente puente por el Día de Muertos, sumado al incremento en la llegada de visitantes internacionales, impulsó la ocupación hotelera en los pequeños establecimientos del centro de la ciudad hasta un 70%. Este repunte de la ocupación es un excelente indicador de las perspectivas favorables para el cierre del año 2025 en el Caribe Mexicano.
Andrea Lotito, vicepresidente de la Asociación Hotelera de la Riviera Maya (AHRM), confirmó este dato optimista. Explicó que, tradicionalmente, el mes de noviembre marca el inicio del flujo de turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá, quienes buscan escapar de los fríos invernales. Este flujo de visitantes que llegan en busca del clima cálido se encontró con el atractivo cultural del Día de Muertos.
Repunte y La Transición Hacia la Alta Ocupación
El incremento en la ocupación hotelera se debe a la combinación de dos factores clave: el inicio de la «temporada de frío» en Norteamérica y el creciente interés por las celebraciones de Día de Muertos. Esta tradición mexicana se ha consolidado como un poderoso atractivo cultural y turístico, que motiva a muchos viajeros a visitar la zona en estas fechas, beneficiando directamente a la ocupación de los hoteles.

Lotito enfatizó que este porcentaje de ocupación marca el inicio formal de la temporada de transición, con perspectivas de crecimiento continuo que se mantendrán hasta el cierre de 2025. Los establecimientos de menor tamaño, localizados en el corazón de la ciudad, son los que más han sentido este repunte en la demanda, pues muchos turistas buscan experiencias más auténticas y cercanas al centro de Playa del Carmen.
Alerta por el Impacto de las Tablas Catastrales en la Ocupación
Cambiando de tema, el vicepresidente de la AHRM también abordó un tema que genera preocupación en el sector: el reciente ajuste a las tablas catastrales aprobado por el Cabildo de Playa del Carmen. Lotito señaló que esta actualización impactará no solo a la ocupación y a los hoteles del municipio, sino también a un amplio espectro de propiedades comerciales y residenciales.
El dirigente reconoció que se llevaron a cabo mesas de trabajo entre el Ayuntamiento y los sectores afectados, incluyendo a los propietarios de inmuebles, para discutir los alcances de la medida. Explicó que el ajuste afectará especialmente a propiedades que no han cambiado de dueño en los últimos años, un factor que podría generar inconformidad si el incremento del impuesto predial resulta «impagable» para algunos dueños, impactando la viabilidad de algunos negocios.










