• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 9, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Ocho noticias para poner el foco a nivel mundial, por Radar Latam 360

Redacción by Redacción
abril 30, 2025
in Internacionales
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
80
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Donald Trump MAGA

Radar Latam 360 te recomienda poner el foco en estas ocho noticias de América Latina este miércoles 30 de abril:

Latinoamérica:

1. América Latina: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo ayer martes su proyección de crecimiento económico para la región en 2025, rebajando su estimación de 2,4% a 2%, una disminución de cuatro décimas, motivada por los efectos de la guerra arancelaria. Por subregiones, el Caribe experimenta el ajuste más serio, bajando de 2,6 % a 1,8%, seguido por Centroamérica y México, cuya proyección cae de 1,7% a 1%. En contraste, la revisión para América del Sur es más leve, con disminución de apenas una décima: de 2,6% a 2,5%.

De los 33 países analizados, solo Argentina, Perú y Ecuador presentan mejora en sus proyecciones. En cambio, Venezuela, México y Haití sufren los mayores recortes. Argentina (5%) lidera la expectativa de crecimiento, seguida de República Dominicana (4,5%), Costa Rica y Paraguay (ambos con 3,6%). A nivel medio, se ubican países como Guatemala (3,3%), Honduras (3,2%), Nicaragua, Panamá y Perú (todos con 3,1%). Otros países con crecimiento moderado son Uruguay (2,6%), Colombia y El Salvador (2,5%), Chile (2,2%) y Brasil (2%).

Cerca del estancamiento, pero aún con cifras positivas, están Bolivia y el Caribe insular sin Guyana (1,8%), Ecuador (1,5%) y México (0,3%). En terreno negativo figuran Cuba (-0,4%), Venezuela (-1,5%) y Haití (-2%), únicos países con contracción económica este año, según el informe de la Cepal.

2. Chile: El comité central del Partido Socialista (PS) tras un intenso debate que se abrió después de la renuncia a la candidatura de Paulina Vodanovic, decidió respaldar a Carolina Tohá, la abanderada del Partido Por la Democracia (PPD), en la primaria del oficialismo. De esta forma, los cuatro partidos del Socialismo Democrático -el PS, el PPD, los liberales y los radicales- van con la exministra como la candidata común de la coalición, quien deberá medir fuerzas con Jeannette Jara (Partido Comunista y Acción Humanista), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social).

Por su parte, el Consejo del Banco Central (BC) decidió mantener la tasa de interés en 5%. La decisión de la entidad se alineó, así, con lo que había recomendado el Grupo de Política Monetaria (GPM) y con lo que esperaban la mayoría de los actores del mercado. El instituto emisor tomó la determinación por la unanimidad de sus miembros. La última vez que rebajó la Tasa de Política Monetaria (TPM) fue en diciembre de 2024, cuando la redujo de 5,25% a 5%. Según comunicó el Banco Central, “los cambios en la política comercial a nivel global han deteriorado las perspectivas de crecimiento mundial, a la vez que han aumentado la incertidumbre sobre su evolución futura”.

3.- Bolivia: Las organizaciones sociales de La Paz aliadas al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) proclamaron al presidente de Bolivia, Luis Arce, como candidato para las elecciones generales que se celebrarán el próximo 17 de agosto. El acto, que reunió a miles de mineros, campesinos, obreros y funcionarios, oficializó el respaldo al actual mandatario, quien buscará un segundo mandato para el período 2025-2030.

En su discurso, Arce sostuvo que el MAS “no está muerto”, aludiendo a los recientes conflictos internos que culminaron con la salida de Evo Morales del partido.

4.- Brasil: El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha felicitado al primer ministro de Canadá, Mark Carney, por su victoria en las elecciones parlamentarias y ha instado a avanzar en las negociaciones de un acuerdo comercial entre el Mercosur y Canadá.

“Estamos interesados en avanzar en las negociaciones de un acuerdo comercial entre el Mercosur y Canadá para diversificar y ampliar nuestro intercambio”, ha expresado este martes el mandatario brasileño a través de su cuenta de X.

5.- Argentina: Durante más de seis horas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sometió a un intenso interrogatorio por parte de los bloques de la oposición de la Cámara de Diputados por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, una presunta estafa en la que el presidente Javier Milei aparece como principal promotor.

Francos leyó un escrito en el que enfatizó que el presidente “no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con $LIBRA”. Reconoció que el Presidente se reunió con Julian Peh (Kip Protocol) y Hayden Mark Davis (Kelsier Ventures) -impulsores de $LIBRA- así como con Mauricio Novelli, señalado como el nexo entre Milei y los empresarios.

Sin embargo, subrayó el carácter personal de esos encuentros y descartó cualquier tipo de contraprestación económica recibida por parte del Presidente por esas reuniones. Francos procuró, a lo largo de toda su exposición, preservar la figura del presidente Milei y de los funcionarios que aparecen salpicados de la presunta estafa, entre ellos su hermana Karina, la secretaria general de la Presidencia.

Se aferró a un libreto que, básicamente, consistió en no responder con precisión las preguntas más comprometidas, relativizar la existencia de una estafa (adujo que eso está bajo investigación judicial) y que ningún funcionario, empezando por el Presidente, lucró con el frustrado proyecto $LIBRA. Los bloques opositores, al cierre de la sesión, le reprocharon a Francos las imprecisiones en sus respuestas.

Claves Globales

1.- BRICS: La reunión de cancilleres de los países BRICS, celebrada los días 28 y 29 de abril de 2025 en Río de Janeiro, concluyó sin una declaración conjunta debido a desacuerdos sobre la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU. Egipto y Etiopía se opusieron a la propuesta de ampliar los miembros permanentes para incluir a países en desarrollo como Brasil e India, lo que impidió el consenso en ese punto específico. 

A pesar de esta divergencia, el bloque reafirmó su compromiso con el multilateralismo y expresó su rechazo al resurgimiento del proteccionismo comercial. Los ministros criticaron las medidas unilaterales en el comercio internacional, incluyendo el uso de políticas ambientales con fines proteccionistas, y abogaron por fortalecer el sistema multilateral de comercio. 

En el ámbito geopolítico, los BRICS abordaron las crisis en Ucrania y Gaza, instando a soluciones pacíficas mediante el diálogo y la diplomacia. Además, reiteraron su interés en reducir la dependencia del dólar en las transacciones internacionales, aunque descartaron la creación de una moneda común.

2.- Estados Unidos: Donald Trump celebró ayer sus 100 primeros días de mandato con un baño de masas en las afueras de Detroit.

El presidente estadounidense alcanza la simbólica frontera castigado por las encuestas y embarcado en su caótico plan de rehacer de un modo irreversible el sistema estadounidense.

3.- Estados Unidos, Ucrania y Rusia: Las conversaciones sobre una tregua en Ucrania entran en un callejón sin salida.

El Kremlin rechaza el alto el fuego de 30 días sin condiciones propuesto por Kiev y solo ofrece una pausa simbólica por el Día de la Victoria.

Previous Post

Maltrato animal en Quintana Roo: Resguardan a perro amarrado a dron

Next Post

Abandono de adultos mayores en Cancún: vecinos piden ayuda para doña Eva

Next Post
abuelita abandonada Cancún

Abandono de adultos mayores en Cancún: vecinos piden ayuda para doña Eva

accidente carretera Cancún-Playa

Accidente en carretera Cancún-Playa involucra a estudiantes: Urvan impacta camión repartidor

«Playa del Carmen y Playas de Rosarito sellan alianza histórica: Caribe y Pacífico unidos por el turismo en México 2025»

"Playa del Carmen y Playas de Rosarito sellan alianza histórica: Caribe y Pacífico unidos por el turismo en México 2025"

Incendios forestales en Israel provocan evacuaciones y despliegue del Ejército

Incendios forestales en Israel provocan evacuaciones y despliegue del Ejército

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

#VIDEO:Anaconda Gigante en la Amazonía Peruana genera debate sobre si es Real o IA

by PMCC
mayo 9, 2025
0
ANACONDA EN AMAZONAS DE PERU

Se viraliza video de supuesta anaconda gigante en la selva peruanaUn video de una anaconda gigante en la Amazonía del...

Read more

Descubre presunto campo de exterminio en Bacalar, Quintana Roo

by Redacción
mayo 9, 2025
2
Descubre presunto campo de exterminio en Bacalar, Quintana Roo

BACALAR, Quintana Roo.— Durante un operativo realizado en el municipio de Bacalar, Quintana Roo, fueron hallados restos óseos humanos, según...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes