• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, mayo 12, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Destacado

Obra de Sedena en Bacalar viola normativa ambiental, advierte experta

VACC by VACC
abril 21, 2025
in Destacado, Locales, Othón P. Blanco, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
2
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

21 de abril 2025- La polémica sigue creciendo en torno a la construcción militar de una casa de retiro para elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en las orillas de la laguna de Bacalar. Según denuncias de especialistas, la dependencia federal estaría violando la normativa ambiental, al no presentar el proyecto completo ni cumplir con los procesos de evaluación ambiental requeridos por la ley.

La bióloga María Luisa Villareal calificó de preocupante que la Sedena pretenda justificar la obra como una simple “remodelación”, lo que permitiría una exención de impacto ambiental. Sin embargo, la especialista asegura que no han mostrado estudios, documentos técnicos ni transparencia en el desarrollo del proyecto, lo cual es indispensable para garantizar que no habrá daños al frágil ecosistema de la zona.

Remodelación sin pruebas no basta: se requiere justificación científica

Villareal subrayó que para que una obra califique como remodelación y no requiera autorización de impacto ambiental, es necesario demostrar con fundamentos que no habrá contaminación, uso de maquinaria pesada, ni modificaciones estructurales que afecten el medio ambiente. “No basta con una carta diciendo ‘lo prometo, no haré daño’”, señaló.

Agregó que si la Sedena realiza gestiones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) para ampliar suministros o instalar nueva infraestructura, entonces claramente no se trata de una remodelación, sino de una obra nueva, y eso anula automáticamente cualquier exención.

Bacalar: una zona ecológica de alta fragilidad

La experta también alertó sobre los riesgos adicionales que implica construir en una región como la laguna de Bacalar. La zona es considerada de alta sensibilidad ambiental, ya que alberga un ecosistema oligotrófico con una falla geológica activa y áreas con inestabilidad de laderas, según el CENAPRED.

“Esto no solo pone en peligro el equilibrio del ecosistema, sino también a la población cercana. Cualquier error en la obra podría desencadenar un desastre ecológico o incluso poner vidas en riesgo”, advirtió Villareal. Por ello, considera inaceptable que un proyecto con estas implicaciones no haya sido evaluado con rigor por las autoridades ambientales.

Riesgos de seguridad nacional y falta de inocuidad

Otro punto clave que remarcó la especialista es el hecho de que, al tratarse de una obra de carácter militar, y por tanto relacionada con la seguridad nacional, se eleva el nivel de responsabilidad. “Una obra riesgosa para la población contraviene el principio de inocuidad que exige la legislación para permitir exenciones”, afirmó.

Villareal señaló que no solo se debe evaluar el impacto ambiental, sino también los riesgos para los propios usuarios del recinto y la comunidad aledaña. «Se trata de una zona donde una mala decisión puede tener consecuencias irreversibles», añadió.

Ciudadanía exige el proyecto completo

Colectivos ciudadanos, activistas ambientales y habitantes de Bacalar han comenzado a exigir públicamente que se presente el proyecto completo, tal como sucedió con los terraplenes del Tren Maya. “No queremos otro caso donde las obras se hacen al margen de la ley y después se intenta justificar lo injustificable”, expresó la bióloga.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las solicitudes formales a Semarnat y otras dependencias para que intervengan y verifiquen el cumplimiento de la normativa ambiental. La sociedad civil está decidida a no permitir que se repitan malas prácticas que pongan en peligro su entorno natural.

Posible precedente negativo para obras futuras

Villareal finalizó señalando que si esta obra de la Sedena se permite sin cumplir la ley, podría sentar un precedente negativo para otras instituciones. “La autoridad debe actuar, porque si una institución puede saltarse la ley ambiental sin consecuencias, otras seguirán el mismo camino”, concluyó.

Previous Post

Peña Nieto reaparece con mensaje por la muerte del papa Francisco

Next Post

El adiós a un ídolo eterno del fútbol argentino

Next Post
El adiós a un ídolo eterno del fútbol argentino

El adiós a un ídolo eterno del fútbol argentino

Miles de fieles rezan el rosario en la plaza de San Pedro por el papa Francisco

Miles de fieles rezan el rosario en la plaza de San Pedro por el papa Francisco

incendio de vehículo Cancún

🚨 Incendio de vehículo en Cancún moviliza a autoridades en avenida Tulum

Así retrata el cine el proceso secreto para elegir a un nuevo Papa

Así retrata el cine el proceso secreto para elegir a un nuevo Papa

Comments 2

  1. GuTzd says:
    3 semanas ago

    Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las acciones no son suficientes. Es como si se quedaran en promesas y no se vieran resultados concretos. La gente necesita soluciones ya, no solo palabras.

    Responder
  2. Modo Térmico says:
    3 semanas ago

    Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que las acciones son más simbólicas que efectivas. Necesitamos que los cambios sean reales y que se sientan en el día a día, no solo promesas que quedan en el aire.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Violencia duplica el número de desplazados en México durante 2024

by Redacción
mayo 12, 2025
1
Violencia duplica el número de desplazados en México durante 2024

MUNDO.- México sufrió en 2024 unos 26 mil desplazamientos de personas a causa de la violencia de bandas criminales, una...

Read more

Florida busca que militares deporten migrantes y que policías de carreteras hagan redadas

by Redacción
mayo 12, 2025
1
Florida busca que militares deporten migrantes y que policías de carreteras hagan redadas

El gobernador de Florida propuso usar a la Guardia Nacional como jueces y a la Patrulla de Carreteras para hacer...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes