
CIUDAD DE MÉXICO.— El obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, afirmó que en México se produce fentanilo y avaló la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de combatir a los grupos criminales que operan en el país.
El domingo pasado, Rangel Mendoza celebró una misa en la catedral de Chilapa, que representó su reaparición después de que en abril pasado fue hallado en un hospital de Morelos. Tras la misa habló con reporteros sobre el plan de Trump de declarar a las organizaciones criminales como terroristas y combatirlas.
“Estoy muy de acuerdo en lo que está diciendo el señor Trump, el presidente de Estados Unidos: el fentanilo es el que está matando mucha gente en Estados Unidos, por lo menos 100 mil gentes al año. Queriendo que no, el fentanilo se está produciendo en México y, sobre todo, en Guerrero”, señaló.
Afirmó que Guerrero ya se llenó de plantas de cocaína que son traídas de Perú y Colombia y eso “hace que se siga provocando la violencia en Guerrero”. “Yo estoy muy de acuerdo con el señor Trump en que van a atacar estos grupos, ya los declararon fuera de la ley a esos cinco grupos y también están hablando de Guerrero. Ojalá que aquí en Guerrero les den una pasadita”, dijo.
Agregó que algunos capos locales están contra el fentanilo porque es una droga que mata.
Programa antifentanilo
Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), informó que se colocaron 2 mil 975 anuncios espectaculares de la campaña “Aléjate de las Drogas. El Fentanilo te mata”, en 25 entidades y en donde el Consejo de la Comunicación (CC) ha invertido 30 millones de pesos en estos anuncios.
En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el titular de la SEP indicó que desde el 10 de enero en los planteles escolares se ha informado semana por semana, sobre el peligro de las drogas, en especial del fentanilo.
“Hemos continuados con la estrategia ‘Aléjate de las drogas. El Fentanilo te mata, elige ser feliz’. Se han venido elaborando más materiales gráficos y videos para la comunidad educativa en el micro sitio ‘Línea de la vida’, y como saben en lo que le toca a Educación, porque es una estrategia más amplia que involucra a todas instituciones como la Secretaría de Salud, el IMSS, el IMSS-Bienestar, que tiene sus propias acciones, pero la estrategia en las aulas ha consistido en llevar la guía para los maestros y las maestras, y desde el 10 de enero han estado hablando semana por semana sobre estos temas con las y los jóvenes”, señalaron.
“La campaña de difusión va muy bien. Queremos agradecer a todos los empresarios que de manera voluntaria y gratuita nos han ayudado a difundir esta campaña. Tenemos en este momento 2 mil 975 anuncios espectaculares en 25 entidades del país y el Consejo de la Comunicación, a través de distintas empresas, han invertido también por su lado 30 millones de pesos”, comentaron acerca de la campaña.
Es interesante ver cómo figuras de autoridad, como un obispo emérito, se pronuncian sobre temas tan críticos como el fentanilo. Sin embargo, me parece un poco contradictorio que se critique la producción de drogas en lugar de abordar las raíces del problema, como la falta de oportunidades y la pobreza. Hablar solo de la represión no siempre es la solución; hay que pensar en cómo prevenir que la gente se involucre en este tipo de actividades.