
El nuevo modelo educativo contempla aval universitario
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, anunció una reforma clave dentro del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, que impactará directamente a los estudiantes de nivel medio superior. A partir de esta implementación, se entregarán dos certificados al finalizar los estudios: uno de Terminación de Estudios y otro de Formación Profesional, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
Esta decisión representa un cambio profundo en el sistema educativo, al integrar una formación técnica avalada por instituciones universitarias. El certificado de Formación Profesional estará respaldado por universidades públicas y privadas, lo que brindará mayor legitimidad y reconocimiento en el ámbito laboral, facilitando el acceso a empleos mejor remunerados.
Según explicó el secretario Delgado, el nuevo esquema busca cerrar la brecha entre la educación media superior y el mercado laboral. Se espera que miles de jóvenes egresen con habilidades específicas y certificadas, listas para ser aplicadas en entornos reales de trabajo, sin necesidad inmediata de estudios universitarios adicionales.
SEP busca fortalecer la empleabilidad de estudiantes


Este enfoque responde también a las demandas del sector productivo, que requiere talento joven y capacitado en diversas áreas técnicas, tecnológicas y de servicios. La Nueva Escuela Mexicana busca formar no solo ciudadanos críticos, sino también trabajadores competentes que puedan desarrollarse de manera digna desde edades tempranas.
Los certificados estarán disponibles en todas las modalidades de bachillerato general y técnico, y se implementarán progresivamente a partir del próximo ciclo escolar. Además, se prevé la participación de empresas e instituciones para definir los perfiles de egreso más demandados en cada región del país.