• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, octubre 24, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

¡No te lo pierdas! Cómo y a qué hora ver al Cometa Lemmon desde México

JosefIna Reyes Figueroa by JosefIna Reyes Figueroa
octubre 22, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 2 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Si eres amante del cielo estrellado, prepárate: el Cometa Lemmon (C/2025 A6) ha llegado para ofrecernos un espectáculo único. Este visitante del espacio profundo, descubierto por Carson Fuls en el observatorio de Mount Lemmon, aparece tras una trayectoria de miles de años, y su paso por nuestro firmamento es una oportunidad que podría no repetirse.

El cometa podrá observarse desde la Tierra sin necesidad de telescopio entre el 18 de octubre y el 12 de noviembre de 2025, siendo el periodo más intenso entre el 25 y el 28 de octubre. Por ejemplo, en la Ciudad de México el 27 de octubre será una noche clave: desde aproximadamente las 18:30 h el astro aparecerá en el horizonte occidental, alcanzando unos 26 grados de altura y manteniéndose visible hasta cerca de las 20:15 h.

Para verlo en todo su esplendor, elige un lugar con vista despejada hacia el oeste, lejos de la contaminación lumínica. El cometa se apreciará mejor justo después del atardecer, en sitios donde el cielo esté lo más oscuro posible. Binoculares o una cámara ligera mejoran la experiencia, aunque también es visible a simple vista. Ten presente que en zonas con muchas luces urbanas o montañas/horizonte obstruido la visibilidad se reduce considerablemente.

¿Por qué es tan especial? Porque este viajero del espacio tarda entre mil y mil trescientos años en volver a acercarse a la Tierra, lo que hace que este pase sea realmente excepcional. Su cola azul‑verdosa, formada por gases y polvo que se subliman al aproximarse al Sol, le da un brillo distintivo que vale la pena contemplar bajo un cielo oscuro.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

#VIDEO: Gino Segura rinde su Primer Informe Legislativo con fuerza para transformar ante miles de quintanarroenses

by PMCC
octubre 24, 2025
0
Gino Segura rinde su Primer Informe Legislativo con fuerza para transformar ante miles de quintanarroenses

23 DE OCTUBRE Cancún, Quintana Roo.– En un ambiente de entusiasmo y unidad, miles de quintanarroenses se reunieron en el...

Read moreDetails

#VIDEO: El Fallido Intento de Manejar Maquinaria: Alcalde de Morelos Derriba un Poste de Luz

by PMCC
octubre 24, 2025
0
El Fallido Intento de Manejar Maquinaria Alcalde de Morelos Derriba un Poste de Luz

Un inusual y peligroso incidente se vivió en el municipio de Emiliano Zapata, Morelos, durante el arranque de una obra...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes