• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

“No lo puedo aceptar”: tragedia cambia la vida de un pequeño pueblo en Guatemala

Redacción by Redacción
febrero 12, 2025
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Un vecino de Santo Domingo de Los Ocotes, Guatemala, llora junto al ataúd de una víctima del trágico accidente que enlutó anteayer a la comunidad cuando un autobús cayó a un barranco y dejó 54 muertos
  • Un vecino de Santo Domingo de Los Ocotes, Guatemala, llora junto al ataúd de una víctima del trágico accidente que enlutó anteayer a la comunidad cuando un autobús cayó a un barranco y dejó 54 muertos
  • Una mujer lleva un arreglo floral en el cementerio de Santo Domingo de Los Ocotes, donde ayer se llevó al cabo el entierro de algunas víctimas del accidente de transito que enlutó a la comunidad
  • Familiares de Emiliano Pérez se abrazan durante su funeral ayer. A la derecha, dolientes cargan un ataúd a la entrada del cementerio de Santo Domingo de Los Ocotes, ayer
  • Cortejo fúnebre de un desafortunado ocupante del camión siniestrado

SANTO DOMINGO LOS OCOTES, GUATEMALA (AP).— La madrugada del lunes un grupo de personas subió al autobús extraurbano que comúnmente abordaba en la aldea Santo Domingo Los Ocotes, del departamento de El Progreso, al este de la capital guatemalteca, para ir a su trabajo o cumplir sus quehaceres.

Para la mayoría fue su último viaje. El vehículo, con más de 60 pasajeros, se accidentó, cayó al vacío y dejó hasta el momento más de 50 fallecidos.

Julio Arrivillaga, de 55 años, se despertó a las dos de la mañana para estar listo una hora más tarde y tomar el autobús, que esperaba en el parque público, en el corazón de la comunidad.

“Se levantaba temprano para bañarse e irse a su trabajo; era un trabajo humilde, no ganaba mucho dinero, trabajaba en la terminal contando fruta”, cuenta su esposa Irma Catalán.

Arrivillaga murió en el accidente, una de las tragedias más grandes en Guatemala de los últimos años. El gobierno decretó tres días de luto. Su velorio-entierro es hoy a las tres de la tarde.

El domingo anterior al siniestro fue un día normal, recuerda Irma Catalán. Su esposo le pidió pollo frito para almorzar, pero ella no quiso cocinarle eso. Ahora se arrepiente.

“No termino de aceptar”

Esa noche él se acostó muy temprano como siempre, tenía que madrugar para ir a trabajar.

“Aún no entiendo qué pasó, no termino de aceptar, no sé que será ahora mi vida”, dijo.

En la madrugada del lunes, el autobús colisionó con varios vehículos y después cayó al vacío por un barranco en una curva.

Vídeos de cámaras dan cuenta de que iba a alta velocidad, saltándose semáforos en rojo y señales de tránsito, segundos antes de caer.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses reportó el martes que un total de 54 cuerpos fueron procesados del lugar del accidente. Sin embargo, la fiscalía guatemalteca informó un día antes que encontró 53 cadáveres en el mismo sitio del siniestro y que dos personas más murieron en el hospital.

La tragedia conmocionó a la humilde comunidad y ya llegaron condolencias de diplomáticos y políticos nacionales e internacionales.

Algunos féretros fueron donados por la municipalidad y varios vecinos eran enterrados entre ayer y hoy en el cementerio local.

La vida de los hermanos Pérez cambió de forma radical en un día. Su madre Catalina Pérez Molina, de 47 años, también es de las víctimas del accidente.

Era el sustento de la familia, Christian Pérez, su hijo de 25 años, dice que no puede salir del asombro ni comprender cómo perdió a su madre.

El joven lleva siete años en silla de ruedas, tras un accidente en motocicleta.

Luis Gonzáles, que maneja un moto taxi, recordó a la señora Pérez Molina como “una señora muy buena y trabajadora” que vendía elotes (mazorcas de maíz) y tamales.

Sus hijos dicen que el día de la tragedia se levantó temprano para ir a la terminal —el mercado más grande de la capital— a comprar sus verduras.

Previous Post

México llama a proteger integridad y derechos de Glas Espinel tras resolución de CIDH

Next Post

Trump delega recortes federales a Musk

Next Post
Trump delega recortes federales a Musk

Trump delega recortes federales a Musk

Polémica en Morena por iniciativa de ley

Polémica en Morena por iniciativa de ley

Papa Francisco continúa con bronquitis y no lee la catequesis de la audiencia general

Papa Francisco continúa con bronquitis y no lee la catequesis de la audiencia general

Más de 765 mil muertes en el mundo en tres décadas por eventos meteorológicos extremos

Más de 765 mil muertes en el mundo en tres décadas por eventos meteorológicos extremos

Lo más Reciente

«Red ECOS impulsa la ciencia en Quintana Roo como parte de la transformación nacional»

by AVA
mayo 14, 2025
0
«Red ECOS impulsa la ciencia en Quintana Roo como parte de la transformación nacional»

14 MAYO 2025- Cancún, Q. Roo.— Con la instalación oficial de la Red ECOS en #Quintana Roo, el estado se...

Read more

Claudia Sheinbaum dice que José Mujica dejó un enorme legado

by Redacción
mayo 14, 2025
0
Claudia Sheinbaum dice que José Mujica dejó un enorme legado

CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles, en su acostumbrada “Conferencia del Pueblo“, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes