
Nissan y Honda cancelan la fusión que los convertiría en un gigante automotriz, pero ¿qué pasó, por qué fracasó la negociación?
Hong Kong, Tokio.— Las automotrices japonesas Honda, Nissan y Mitsubishi anunciaron el jueves que abandonaron las conversaciones para una integración empresarial, y con ello echan por la borda la posibilidad de crear un gigante automotriz de talla mundial.
Las empresas acordaron poner fin a su acuerdo sobre la consideración de la estructura para una colaboración, según un comunicado conjunto.

Honda Motor Co. y Nissan Motor Corp. anunciaron en diciembre que iban a mantener conversaciones para establecer un holding.
Por su parte, Mitsubishi Motors Corp. había manifestado que estaba considerando unirse a la compañía controladora.
Desde el principio, la iniciativa desconcertó a los analistas en cuanto a las ventajas para cualquiera de las empresas, ya que sus líneas de modelos y puntos fuertes se superponen en una industria sacudida por la llegada de nuevos y poderosos competidores Tesla y BYD, así como por el cambio hacia la electrificación.
Los detalles sobre los motivos por los que fracasaron los contactos no se revelaron de inmediato, pues Honda y Nissan sólo dijeron inicialmente que estaban tratando de finalizar un acuerdo para junio y de establecer la nueva empresa para agosto.
Las tres automotrices seguirán colaborando en vehículos eléctricos y automóviles inteligentes, como la conducción autónoma, indicó el comunicado del jueves.
Rumores sobre causa de la ruptura de negociaciones para la fusión
En las últimas semanas, la prensa japonesa había publicado varias informaciones sobre la ruptura de las conversaciones, citando fuentes no identificadas.
Algunas apuntaron que Nissan se mostraba reacio a convertirse en un actor secundario en la asociación con Honda.
Honda tiene una situación financiera mucho mejor y debía liderar el equipo ejecutivo conjunto.
Nissan reportó pérdidas en el trimestre de julio a septiembre por la caída en la venta de vehículos, que incluye una reducción del 20% de su producción mundial y el recorte de 9,000 empleos.
En ese momento, su director ejecutivo, Makoto Uchida, aceptó una reducción del 50% en su salario para asumir la responsabilidad por los resultados.
Honda achaca la fusión fallida con Nissan a diferencias sobre una “gobernanza unificada”
El CEO de Honda, Toshihiro Mibe, atribuyó este jueves el fracaso de las negociaciones para una posible fusión con Nissan a las diferencias entre ambas firmas sobre la creación de un “sistema de gobernanza unificada” y sobre un intercambio de acciones.
Mibe compareció hoy ante los medios para dar sus explicaciones sobre el proyecto fallido de fusión con Nissan, después de que las juntas directivas de ambas empresas decidieran abandonar el memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) firmado el pasado diciembre para negociar la creación de una empresa conjunta.
Nissan y Honda cancelan negociaciones, intento de fusión fracasó por esta razón
El ejecutivo lamentó que ambas firmas no lograran avanzar en unas negociaciones que de culminarse “habrían tenido enormes beneficios” para Honda y Nissan y que habrían dado como resultado al tercer mayor fabricante automovilístico del mundo por volumen de ventas.
“Pero esta integración necesitaba una toma de decisiones de forma rápida, decidida y dolorosa“, dijo Mibe en su comparecencia telemática.
A Honda le “preocupaban” también los problemas de gestión que podrían derivarse de contar con representantes de ambas firmas en el consejo de administración de la hipotética empresa conjunta, y donde los directivos de Honda Motor tendrían mayoría, según Mibe.
Por ello, el segundo mayor fabricante nipón del automotriz propuso como alternativa llevar a cabo un intercambio de acciones entre las dos empresas y “unificar” la estructura de gobierno.
“Esto permitiría crear rápidamente un sistema bajo una única gobernanza, algo que consideramos una máxima prioridad en el actual entorno de negocios”, afirmó Mibe, quien también dijo ser consciente de que esa medida “era una decisión muy dura para Nissan”.
“Una toma de decisiones ágil y bajo un mando unificado era la mejor forma para alcanzar el éxito”, subrayó el máximo responsable de Honda.
Tanto en el caso de haber creado una empresa conjunta como en el de haber acordado un intercambio de acciones, Honda y Nissan “habrían mantenido sus propias marcas y funcionado como firmas independientes”, aseguró.
Especulación sobre propuesta de Honda de comprar todas las acciones de Nissan
Mibe, no obstante, quiso desmentir las “especulaciones” publicadas por medios locales, que apuntaban a que Honda había propuesto comprar la totalidad de las acciones de Nissan para convertirla en su subsidiaria, algo que fue rechazado por la segunda firma de forma innegociable.
“Ninguna de las dos partes presentó nada específico respecto al intercambio de acciones”, afirmó el ejecutivo.
Es una pena que no hayan logrado fusionarse. Hubiera sido interesante ver qué podían crear juntos, sobre todo en un momento en que la industria automotriz necesita innovar y adaptarse. Quizás con una unión así, podrían haber enfrentado mejor los retos del mercado. Pero bueno, a veces las cosas no salen como uno espera.
Es una pena que no hayan podido llegar a un acuerdo, porque la idea de juntar fuerzas podría haber sido muy interesante para el mercado. Pero, la verdad, a veces es mejor que cada uno siga su propio camino. Al final, lo que importa es que sigan ofreciendo buenos coches y no se pierda la competencia.