• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, mayo 12, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Niños en Yucatán, con mayor riesgo de sufrir desnutrición crónica

Redacción by Redacción
marzo 24, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
5 1
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

CIUDAD DE MÉXICO.- Una investigación de Save the Children reveló que México afronta un complejo problema en cuestión de salud para la niñez, en especial en temas de desnutrición y obesidad.

En ese sentido, revela que Yucatán es la entidad con mayor riesgo de que sus niños sean afectados por desnutrición crónica, seguido por Estado de México y Quintana Roo.

México es de los países con mayor obesidad infantil; sin mencionar la desnutrición, que presenta un problema igual de preocupante, de ahí que nació el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México, un proyecto que busca visibilizar el problema y generar soluciones.

Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México

Es una investigación que Save the Children, quien lleva más de 50 años trabajando para proteger y promover los derechos de la niñez y adolescencia en México, trabajó en conjunto con el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON).

El Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México resalta la nutrición inadecuada de cientos de miles de niñas y niños mexicanos, sobre todo de aquellos que viven en condiciones vulnerables y la población rural.

Además, con la información obtenida, se muestran escenarios de riesgo y soluciones estratégicas para detener este fenómeno.

El proyecto consiste en mapas interactivos que exhiben la prevalencia y riesgo de estas condiciones alimentarias. Para su elaboración se requirió un análisis de 139 factores correlacionados mediante un modelo matemático de aprendizaje automático.

Los mapas del Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México están categorizados en dos grandes secciones: Desnutrición Crónica – Baja Talla y Sobrepeso y Obesidad.

Problema de obesidad infantil en México

En caso de que se busque los datos de obesidad infantil entre la niñez de 0 a 9 años, los resultados son los siguientes:

La obesidad prevalece más en el estado de Baja California Sur con 20.8%, y le siguen Tamaulipas con 18% y Jalisco con 17.6%

TE PUEDE INTERESAR: Aumenta la desnutrición en Yucatán: ¿cuántas personas corren mayor riesgo de muerte?

En el riesgo de que los infantes puedan padecer esta condición, los resultados son similares: Nayarit con 99.3%, Baja California Sur 94.9% y San Luis Potosí 66.8%.

En aumento la desnutrición y obesidad infantil en México

El Atlas de Save the Children muestra un aumento en la desnutrición y obesidad infantil en México.

Por ejemplo, entre niños y niñas de 5 a 11 años la obesidad se duplicó de 1999 a 2020-2023, pasando del 9% al 17.5% de la niñez mexicana.

Dato que concuerda con el hallazgo de la investigación, pues se encontró que en 21 estados de la República se presenta el riesgo de que una niña o niño tenga sobrepeso u obesidad en alguno de sus primeros 9 años de vida.

En ese sentido, Nayarit, Baja California Sur y San Luis Potosí están entre los estados más propensos.

Población infantil de Yucatán, con riesgo de desnutrición crónica

En cuanto a la desnutrición crónica, Yucatán, Estado de México y Quintana Roo son los estados con mayor riesgo de que su población infantil sea afectada.

Por otro lado, en Durango, San Luis Potosí y Chiapas prevalecen sus casos de desnutrición. Pero, ¿qué lo causa y cómo podemos mitigarlo?

La investigación de Save the Children con CEIDON ofrece algunas respuestas. Entre los motivos más frecuentes están la violencia intrafamiliar, el ingreso monetario familiar y la educación de los padres o tutores de familia.

De esta manera, Save the Children concluye que es fundamental la implementación de políticas públicas que prevengan la violencia familiar.

Previous Post

Consejos de la abuela para quitarnos el calor (sin conectar nada)

Next Post

NewJeans: Te explicamos la demanda que arriesga el futuro del grupo de K-pop

Next Post
NewJeans: Te explicamos la demanda que arriesga el futuro del grupo de K-pop

NewJeans: Te explicamos la demanda que arriesga el futuro del grupo de K-pop

good 4 u! El posible setlist para los conciertos de Olivia Rodrigo en México

good 4 u! El posible setlist para los conciertos de Olivia Rodrigo en México

Migrantes que se “autodeporten” de EE.UU. podrán verificar su salida con geolocalización

Migrantes que se “autodeporten” de EE.UU. podrán verificar su salida con geolocalización

Detenidos en Culiacán los presuntos responsables de privar de la vida a los niños Gael y Alexander

Detenidos en Culiacán los presuntos responsables de privar de la vida a los niños Gael y Alexander

Lo más Reciente

Pemex pierde millonaria inversión de Noruega; acusan 20 años de corrupción

by Redacción
mayo 12, 2025
0
Pemex pierde millonaria inversión de Noruega; acusan 20 años de corrupción

CIUDAD DE MÉXICO.- El Fondo de Riqueza de Noruega vendió sus inversiones de renta fija de Petróleos Mexicanos (Pemex) debido...

Read more

Iván Archivaldo Guzmán huyó por un túnel a principios de año: WSJ

by Redacción
mayo 12, 2025
3
Iván Archivaldo Guzmán huyó por un túnel a principios de año: WSJ

CIUDAD DE MÉXICO.- Iván Archivaldo Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo“, evadió su captura a principios de...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes