
En tiempos donde la industria musical parece dominada por algoritmos y estrategias virales, la aparición de Myles Smith se siente como un respiro de aire fresco. Con una guitarra en mano, una voz cálida y letras cargadas de honestidad emocional, este joven británico ha conquistado escenarios y listas de popularidad.
Desde rincones tan distintos como TikTok, las calles de Luton y los festivales más importantes del mundo, Smith ha logrado tender un puente entre la nostalgia del folk acústico y la inmediatez del pop contemporáneo, con rolas que conectan profundamente con quienes buscan algo más que un hit instantáneo.

Ya sea gracias al éxito de su rola “Stargazing” hasta sus presentaciones con entradas agotadas en varias ciudades de Europa y América, Myles Smith se ha posicionado rápidamente como una de las voces más relevantes de su generación.
Su historia no es solo la de un músico talentoso, sino la de alguien que ha convertido su experiencia de vida –marcada por sus raíces jamaicanas, la clase trabajadora y la resiliencia creativa– en un relato colectivo al que miles se han sumado.
Con un EP en camino y una proyección internacional cada vez mayor, Myles Smith se perfila como un nombre imprescindible del panorama musical actual. Y si todavía no lo conocen o tampoco entienden por qué tanto hype con este artista, no se preocupen, que acá se los presentamos.
¿Quién es Myles Smith?
Myles Michael Smith-Thompson, conocido artísticamente como Myles Smith, es un cantautor británico nacido el 3 de junio de 1998 en Luton, Inglaterra. Criado en una familia jamaicana de clase trabajadora, Smith creció en una comunidad diversa que influyó profundamente en su identidad musical.
Desde temprana edad, Myles mostró interés por la música, aprendiendo a tocar la guitarra y el piano de forma autodidacta. Para los 12 años, ya se presentaba en noches de micrófono abierto en pubs locales, tocando canciones de artistas que lo inspiraron, como Ed Sheeran, Marcus Mumford y Chris Martin.

Sus inicios y curioso ascenso en redes sociales
Durante la pandemia de COVID-19, Myles Smith comenzó a compartir versiones acústicas de rolas populares en TikTok, lo que le permitió ganar una base de seguidores significativa. Su cover de “Sweater Weather” de The Neighbourhood en 2022 fue un antes y después en su carrera musical.
Gracias a ese éxito en las redes sociales, Smith atrajo la atención de varios sellos, llevándolo a firmar un contrato con Sony Music UK. Pero no solo eso, también cautivó a Eric Parker, abogado y director ejecutivo de Extended Play Music Group, quien se ofreció a ser el manager de Myles.
Junto a Parker, Myles Smith siguió un camino poco convencional: ambos crearon una base de fans sólida antes de grabar un disco. El músico seguía publicando cosas en línea, grabando covers de canciones para cultivar un público receptivo al tipo de rolas originales que quería componer.
Al principio, ganó reconocimiento con versiones como la de “I Found” de
Amber Run. Pero a finales de 2023, Myles lanzó varios sencillos, entre ellos “My Home” y “Solo”, hasta que en 2024 oficialmente estrenó su EP debut, You Promised a Lifetime, que incluía tres rolas completamente inéditas para sus seguidores.
“Stargazing”: El éxito que catapultó a Myles Smith
El 10 de mayo de 2024, Myles Smith lanzó “Stargazing“, una canción que escribió junto a Jesse Fink y Peter Fenn durante una sesión en Malibú. Esta canción –que trata sobre el amor para toda la vida y la conexión humana– se convirtió en un fenómeno viral que hizo que su voz fuera escuchada en prácticamente todo el mundo.
Para que chequen cómo estuvo el asunto, la rola de Smith consiguió más de 600 millones de reproducciones tan solo en Spotify. Pero no solo eso, también alcanzó el número 4 en las listas del Reino Unido y el top 20 en Billboard en Estados Unidos. Una locura para un artista que se consideraba en ascenso.
Al respecto, Myles Smith reveló que la inspiración para la canción surgió mientras comía tacos con sus coautores, y que la escribió en tan solo 15 minutos pensando en temas como el autodescubrimiento e introspección. A partir de ahí, su nombre
El impacto de “Stargazing” y su creciente popularidad llevaron a Smith a recibir varios reconocimientos importantes. En 2024, lo nombraron Artista del Año por BBC Introducing, pero tan solo un año después, ganó el premio BRIT Rising Star Award y fue nominado en otras dos categorías en los BRIT Awards.
¿Qué es lo que hace especial a Myles Smith?
Myles Smith ha desarrollado un estilo único que fusiona elementos de folk, pop y americana. Sus letras introspectivas y melodías pegajosas reflejan sus experiencias personales y su herencia jamaicana, dejando en claro la versatilidad y el contexto sociocultural en el que este artista compone sus canciones.
Los mejores ejemplos de la forma de escribir de Smith los podemos encontrar en “Little By Little” y “My First Heartbreak”, las cuales tocan temas de vulnerabilidad y relaciones familiares, mostrando una profundidad emocional que resuena con su audiencia.
Por si esto no fuera suficiente, Myles Smith ha construido una base de fans muy leal. Con su gira The Slightly Less Lonely, agotó entradas en ciudades como Londres, Nueva York y Madrid, dejando claro que los números que tiene en redes sociales son honestos y verdaderamente hay mucha gente que ama su música.
Además, Smith ha colaborado con artistas como James Bay o Shaboozey, ha sido telonero de artistas como Ed Sheeran y Tom Odell, y para rematar, ha participado en festivales como Glastonbury, BBC Radio 1’s Big Weekend y Austin City Limits. En pocas palabras, ya se encuentra en las grandes ligas, tocando con músicos y en foros importantes.
En 2025, este artistazo lanzará su próximo EP llamado, A Minute, A Moment…, que promete continuar explorando temas de amor, pérdida y crecimiento personal. Y sí, después de repasar su historia y lo que ha sacado hasta la fecha, estamos emocionados por lo que seguirá haciendo en el futuro.
Con su autenticidad y talento, Myles Smith se consolida como una figura clave en la escena musical internacional, representando una nueva generación de artistas que combinan raíces culturales diversas con una sensibilidad contemporánea.