• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, agosto 2, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Murió Fernando ‘Toro’ Valenzuela, uno de los mejores atletas mexicanos de todos los tiempos

Redacción by Redacción
octubre 22, 2024
in Deportes, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Murió Fernando 'Toro' Valenzuela, uno de los mejores atletas mexicanos de todos los tiempos

El exbeisbolista mexicano Fernando ‘Toro‘ Valenzuela, uno de los mejores atletas mexicanos de todos los tiempos, murió a los 63 años.

El deceso de Valenzuela ocurrió en un hospital de California, donde se encontraba desde finales de septiembre.

Fernando Valenzuela Anguamea nació el 1 de noviembre de 1960 en la localidad de Etchohuaquila, ubicada en Navojoa, Sonora, siendo el más pequeño de once hermanos.

En vida estuvo casado con Linda Burgos, con quien tuvo cuatro hijos: Fernando, Linda, Ricardo y Maria Fernanda.

Valenzuela jugó en Grandes Ligas durante 17 temporadas, entre los 1980 a 1997, dando grandes jornadas principalmente con el equipo de Los Angeles Dodgers.

Su primer equipo y contrato profesional fue con los Cafeteros de Tepic en la Liga Invernal del Noroeste. En 1979, el estelar serpentinero tricolor llegó a los Ángeles de Puebla, organización que lo cedió a los Leones de Yucatán, ya dentro de la Liga Mexicana de Béisbol.

Fue firmado por los Dodgers el 6 de julio de 1979 y debutó al siguiente año en las Grandes Ligas. A su llegada al equipo angelino, se desató la llamada Fernandomanía, fenómeno en donde pasó de un bajo perfil a una superestrella de la Major League Baseball (MLB).

Con los Dodgers, con quienes disputó 11 temporadas, el mexicano logró marca de 141-116, con porcentaje de carreras limpias permitidas de 3.31, en 331 apariciones en el montículo.

Valenzuela logró una gran temporada en 1981, al conseguir el premio al Novato del Año y el Cy Young de la Liga Americana, tras lograr marca de 13-7, con 2.48 de efectividad, mientras lideró el mayor de los circuitos en aperturas realizadas (25), juegos completos (11), blanqueadas (8), entradas lanzadas (192.1) y ponches (180), además de ganar la Serie Mundial con tan solo 20 años.

En su histórico recorrido con los Dodgers, Valenzuela asistió a seis Juegos de Estrellas consecutivos ( 1981-1986) y ganó dos Bates de Plata (1981 y 1983) como el mejor bateador entre los lanzadores de la Liga Nacional.

También jugó con las franelas de los California Angels, Baltimore Orioles, Philadelphia Phillies, San Diego Padres y St. Louis Cardinals. Alternó temporadas entre el béisbol mexicano y la MLB.

También brilló en las filas de Mayos de Navojoa, Naranjeros de Hermosillo y Águilas de Mexicali, pertenecientes a la Liga Mexicana del Pacífico.

Con el equipo de Mexicali, el Toro lanzó su último partido como profesional en el beisbol mexicano a los 44 años de edad.

Como leyenda del béisbol mexicano, también integró el cuerpo de managers de México durante los Clásicos Mundiales de Béisbol 2006, 2009, 2013.
Fue dueño de la franquicia de los Tigres de Quintana Roo de la Liga Mexicana de Béisbol desde febrero del 2017.

El pasado 11 de agosto de 2023, los Dodgers decidieron retirar el mítico número 34 de Valenzuela, una decisión que, para muchos, tuvo que haber sido mucho tiempo antes. Ese mismo día el Ayuntamiento de Los Ángeles declaró el Día de Fernando Valenzuela.

Es oficial.

Los Dodgers retiraron el número ‘34’ de Fernando Valenzuela.

Vía @michaeljduartepic.twitter.com/CDnUCJgQp5

— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) August 12, 2023

Con el retiro del número emblemático, El Toro se convirtió en el primer mexicano en recibir esta distinción en la historia de la MLB.

El “34” de Valenzuela fue inmortalizado en el jardín izquierdo del Dodger Stadium, donde acompaña a los otros números retirados del club, como el de Pee Wee Reese (#1), Tommy Lasorda (#2), Duke Snider (#4), Gil Hodges (#14). Jim Gilliam (#19), Don Sutton (#20), Walter Alston (#24), Sandy Koufax (#32), Roy Campanella (#39), Jackie Robinson (#42), Don Drysdale (#53), así como los narradores del Salón de la Fama Vin Scully y el ecuatoriano Jaime Jarrín.

Con información de López-Dóriga Digital

Lo más Reciente

SPEI: el sistema que pone a México a la vanguardia en transferencias bancarias

by PMCC
agosto 2, 2025
0
SPEI el sistema que pone a México a la vanguardia en transferencias bancarias

Un servicio inmediato que pocos países tienenEn México, enviar dinero de un banco a otro en cuestión de segundos se...

Read more

Johnny Depp rinde emotivo homenaje a Ozzy Osbourne en concierto de Alice Cooper

by Brittany Magaña
agosto 2, 2025
0
Johnny Depp rinde emotivo homenaje a Ozzy Osbourne en concierto de Alice Cooper

2-agosto-2025.-A casi una semana de la partida de Ozzy Osbourne, el legendario “Príncipe de las tinieblas”, los homenajes siguen llegando...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes