
GUAYMAS, Sonora.– María Fernanda Vázquez, de 30 años, falleció el pasado 25 de abril tras sufrir una presunta mordedura de araña violinista, lo que desencadenó una grave infección que derivó en su muerte. La familia de la joven denuncia una posible negligencia médica en el Hospital General de Zona No. 4 del IMSS en Guaymas.
¿Qué ocurrió con María Fernanda Vázquez?
Según reportes de medios locales, la joven se encontraba en el patio de su casa cuando fue mordida por una araña. Al notar síntomas preocupantes, acudió a una clínica particular, donde no mostró mejoría, por lo que fue trasladada al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
De acuerdo con el medio Sonora Presente, el personal médico del IMSS habría tardado en atenderla, lo que provocó que la infección avanzara rápidamente. La mordedura provocó una sepsis generalizada, complicación grave ocasionada por una respuesta inmunitaria descontrolada, que derivó en cuatro paros cardiorrespiratorios.
Pese a que fue ingresada a quirófano y trasladada a sala de choque, María Fernanda no logró recuperarse y falleció en la madrugada del 25 de abril. El IMSS informó en un comunicado que los familiares fueron notificados en todo momento del estado de salud de la paciente.
Muerte por mordedura de araña violinista
Los familiares acusan que la atención médica fue tardía y deficiente, lo cual agravó la condición de la joven. Entre las omisiones señaladas está la falta de limpieza inmediata en la zona de la mordedura, un procedimiento crucial para frenar la propagación del veneno.
También se denuncia que la paciente esperó al menos dos turnos médicos antes de ser valorada por especialistas. La falta de intervención temprana habría permitido el avance del veneno hasta provocar una infección sistémica irreversible.
Hasta el momento, el IMSS no ha emitido una postura oficial sobre las acusaciones de negligencia.
¿Qué hacer ante una mordedura de araña violinista
La araña violinista (Loxosceles reclusa) es un arácnido cuya mordedura puede ser potencialmente mortal si no se atiende a tiempo. El veneno de esta especie contiene enzimas que destruyen proteínas y provocan necrosis en los tejidos. Según la Secretaría de Salud, su efecto puede ser hasta 10 veces más potente que una quemadura con ácido sulfúrico.
Síntomas comunes tras la mordedura
- Dolor local intenso
- Enrojecimiento o mancha violácea
- Hinchazón
- Fiebre
- Debilidad general
- Náuseas o vómito
- Lesión con apariencia de cráter o úlcera
Pasos de primeros auxilios en caso de mordedura
- Lavar la herida de inmediato con agua y jabón para reducir el riesgo de infección.
- Aplicar una compresa fría (nunca caliente) sobre la zona afectada. Esto ayuda a retardar la absorción del veneno.
- Evitar manipular la picadura: no rascar, exprimir o intentar succionar el veneno.
- Identificar al arácnido, si es posible, para facilitar el diagnóstico médico. Se puede capturar con cuidado o tomar una fotografía.
- Buscar atención médica urgente, especialmente si los síntomas empeoran en las primeras horas.
Atención médica
El tratamiento puede incluir:
- Analgésicos para el dolor
- Antibióticos si hay infección bacteriana
- Cirugía en caso de necrosis grave
- Hospitalización si se presentan complicaciones sistémicas como sepsis
Es realmente triste que alguien haya perdido la vida por una mordedura de araña, y aún más preocupante que la familia sienta que hubo negligencia médica. La salud es algo serio y los hospitales deben estar preparados para manejar emergencias como esta. Es fundamental que se investiguen estos casos para que no vuelva a suceder. La gente merece atención adecuada y rápida cuando está en peligro.
Es realmente triste ver cómo una situación que podría haberse manejado mejor termina en una tragedia. La atención médica debería ser más efectiva, sobre todo en casos de mordeduras de animales peligrosos. Es preocupante que la familia sienta que hubo negligencia; eso no debería pasar. La salud de las personas es lo más importante, y es fundamental que los hospitales estén preparados para responder adecuadamente en estas situaciones.