
Secretaría de Salud confirma el deceso de una paciente con miasis causada por el gusano barrenador
La Secretaría de Salud federal confirmó el primer fallecimiento humano en México relacionado con la infección por gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), un parásito que normalmente afecta a animales, pero que en este caso se presentó en una mujer con cáncer de piel. El caso ha encendido las alertas sanitarias en todo el país, especialmente en el sureste.
El caso ocurrió en Campeche
La víctima, una mujer de 86 años, originaria del municipio de Candelaria, Campeche, falleció el pasado 21 de julio tras complicaciones derivadas de un carcinoma epidermoide invasor, un tipo de cáncer de piel que ya tenía más de diez años de evolución. Sin embargo, en mayo de 2025, la paciente fue infectada por el gusano barrenador, lo que marcó un antecedente clínico inusual y grave.

Infección por gusano fue tratada, pero el cáncer fue letal
Según los reportes oficiales, la paciente también padecía hipertensión arterial sistémica y presentó un cuadro de miasis, es decir, una infestación de tejidos por larvas. La infección parasitaria fue tratada a tiempo, pero posteriormente fue referida a valoración oncológica, donde se confirmó que la causa de muerte fue por complicaciones del cáncer, aunque con el antecedente importante de la infección parasitaria.
Primer fallecimiento por miasis en humanos en México
Este caso representa el primer deceso humano con antecedentes de miasis por Cochliomyia hominivorax en el país. Aunque la infección no fue la causa directa de la muerte, sí evidenció la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población, sobre todo en zonas rurales, donde las condiciones sanitarias favorecen la proliferación de este tipo de parásitos.
Brote en aumento: 33 casos humanos confirmados
De acuerdo con el informe epidemiológico más reciente (semana 29), ya se han confirmado 33 casos humanos de miasis, principalmente en Chiapas y Campeche. La expansión del parásito ha generado preocupación entre especialistas en salud pública, quienes advierten que este tipo de infecciones podrían volverse más frecuentes si no se implementan acciones de control.
Más de 2 mil casos en animales en el sureste mexicano
En el sector pecuario, la situación es más crítica: más de 2 mil casos en animales han sido reportados en Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y otras entidades. Esto representa una grave amenaza sanitaria y económica, especialmente para comunidades que dependen de la ganadería. Las autoridades han pedido reforzar la vigilancia y atención, tanto en humanos como en animales, para evitar que este brote se salga de control.