
21 JULIO 2025- INTERNACIONALES- Al menos 73 personas han perdido la vida y más de 150 resultaron heridas en la Franja de Gaza tras una serie de disparos realizados por el ejército israelí durante el reparto de ayuda humanitaria. Los hechos ocurrieron en diversos puntos de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), principalmente en el norte del enclave palestino. Las autoridades gazatíes califican estos sitios como “trampas mortales”, debido a los múltiples incidentes violentos registrados en las últimas semanas.
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, comunicó que las víctimas mortales se encontraban esperando sacos de harina en el punto de reparto conocido como Oasis, en Beit Lahiya, cuando fueron atacadas. Según reportes, testigos presenciales aseguran que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra la multitud. Una voz había pedido a un grupo de personas que levantaran los brazos y se acercaran a los tanques israelíes, momento en el cual comenzó el tiroteo.

El Hospital Al Shifa confirmó la recepción de al menos 45 cuerpos sin vida y 60 heridos. A su vez, otros hospitales de la zona como el de campaña Al Saraya y la Clínica Jeque Raduán reportaron decenas de víctimas, muchas de ellas en estado crítico. De acuerdo con datos actualizados del gobierno gazatí, la cifra total de fallecidos en incidentes similares en puntos de ayuda ya alcanza los 995 muertos, 6,011 heridos y 45 desaparecidos, lo que ha generado una crisis humanitaria sin precedentes.
La GHF, una organización israelí-estadounidense, negó su implicación en un hecho anterior donde murieron más de 30 personas cerca de otro centro al sur del enclave. Afirmaron que la actividad militar israelí ocurrió “a varios kilómetros de distancia” y horas antes del inicio del reparto. No obstante, persiste la controversia respecto a la falta de neutralidad y seguridad en estos lugares, algo que ha sido criticado por Naciones Unidas.

Se ha confirmado que la situación ha generado una presión internacional creciente para que Israel permita la entrada y distribución de ayuda humanitaria bloqueada en la frontera. Varias organizaciones humanitarias insisten en la necesidad de un corredor seguro, operado por terceros independientes, para garantizar la entrega de suministros vitales sin arriesgar la vida de los civiles.