
9 DE ABRIL DEL 2025, CHETUMAL, MX.- En Chetumal, motociclistas lograron una importante victoria legal tras obtener amparos en contra del artículo 218-Bis de la Ley Chaleco, incluida en la reforma a la Ley de Movilidad de Quintana Roo. El representante de los grupos de motociclistas en la zona sur, Juan Carlos Encalada, explicó que los juzgados Primero y Sexto de Distrito dictaminaron que es inconstitucional obligar al uso de chalecos y cascos rotulados con el número de placa de la motocicleta.
Según Encalada, esta resolución representa un paso clave en la defensa de los derechos de los motociclistas, ya que los obliga a portar identificaciones visibles que podrían poner en riesgo su seguridad personal. “No estamos hablando de resoluciones incidentales. Estas ya son sentencias firmes”, declaró.
Las sentencias solo aplican a quienes tramitaron amparo
Aunque las sentencias no aplican de forma general, sí protegen a los motociclistas que interpusieron los amparos. Sin embargo, Encalada explicó que esto sienta un criterio legal importante ante las autoridades. De esta manera, si se siguen registrando resoluciones similares, se podría establecer un precedente que frene la aplicación del artículo en todo el estado.
Además, señaló que se espera que, antes de finalizar el mes, se emitan más pronunciamientos a favor de los usuarios de motocicleta. Esto abriría la puerta a una revisión más amplia de la norma, que ha sido criticada por diversas organizaciones por violar derechos constitucionales.
El artículo 218-Bis continúa siendo polémico
El artículo 218-Bis de la reformada Ley de Movilidad exige que los motociclistas utilicen chalecos y cascos con el número de placa visible de su unidad. Según los colectivos, esta medida no solo es ineficaz para prevenir delitos, sino que también representa una violación a la privacidad y a los derechos humanos de quienes usan la moto como medio de transporte diario.
La implementación de esta norma ha causado inconformidad en varios municipios de Quintana Roo, especialmente en zonas donde el uso de la motocicleta es una necesidad más que una elección. En este contexto, las sentencias favorables obtenidas por algunos motociclistas podrían marcar el rumbo de las decisiones judiciales futuras.
Motociclistas celebran el fallo, pero siguen alerta
Los representantes de las agrupaciones celebraron las resoluciones, pero reconocen que la batalla legal aún no termina. Insisten en que se debe eliminar el artículo de forma definitiva para evitar una aplicación desigual de la ley. También llamaron a otros motociclistas a mantenerse informados y a considerar interponer amparos de manera colectiva.
“Ya dimos el primer paso, y seguiremos insistiendo hasta que se respete plenamente nuestro derecho a circular sin medidas que nos criminalicen por default”, dijo Encalada. También destacó que las sentencias están disponibles públicamente en la plataforma de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que refuerza su legalidad y transparencia.

Posible impacto en todo el estado
Este caso podría convertirse en un referente legal en todo Quintana Roo. Si más juzgados se pronuncian en el mismo sentido, el gobierno estatal se vería obligado a replantear la aplicación del artículo. Mientras tanto, los colectivos de motociclistas continuarán promoviendo acciones legales para proteger a quienes todavía no cuentan con una suspensión o sentencia favorable.
Con este avance, la lucha de los motociclistas no solo busca defender un derecho individual, sino también garantizar que las leyes se apliquen con justicia y proporcionalidad. La comunidad motera ha dejado claro que está organizada, informada y decidida a hacer valer sus derechos.
Me parece genial que se hable sobre este tema, pero a veces siento que no se le da la importancia que merece. Es un asunto que afecta a muchas personas y debería estar en el centro de la conversación. Necesitamos más acciones y menos palabras.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la calidad del aire en la ciudad. La verdad es que todos queremos respirar un aire más limpio y saludable, así que cualquier esfuerzo en esa dirección es bienvenido. Sin embargo, sería bueno que también se pensara en cómo involucrar a la comunidad en estos cambios, porque muchas veces las iniciativas se quedan en papeles y no llegan a la gente.