• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, noviembre 6, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Moody’s advierte: México enfrenta deterioro fiscal e incertidumbre

Redacción by Redacción
septiembre 26, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
81
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Moody’s ve como real la preocupación que conlleva sostener a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), que es la más endeudada del mundo

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— México mantiene su grado de inversión, pero enfrenta incertidumbre ante cambios constitucionales y un deterioro fiscal al interior, así como por las elecciones en Estados Unidos, estimó la calificadora Moody’s.

“Un cambio brusco en la calificación es poco probable sin que haya un choque material que afecte el perfil crediticio. Para poner en contexto eso solo ocurrió en la pandemia”, dijo Renzo Merino, analista principal de la agencia para el país durante el evento anual “Moodys Inside Latam México”.

Hasta ahora, la calificación de Moody’s para México es de “Baa2” con perspectiva estable, todavía por encima del grado de inversión; aunque Merino anticipó que a finales de año se hará una revisión del país.

El analista principal de Moody’s para México precisó que para que el país latinoamericano retroceda en su grado de inversión deberá presentar un deterioro institucional grave, debilitamiento económico y perspectivas menos favorables para la economía y que se mantengan altos los niveles de deuda y déficit fiscal.

Sin embargo, Merino destacó como fortalezas a la estabilidad macroeconómica y la autonomía del Banco de México (Banxico) y también advirtió sobre las presiones financieras que conlleva sostener a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la más endeudada del mundo.

“Lo feo sigue siendo feo, y es Pemex”, comentó.

También recordó que muchos anuncios de inversión aún no se materializan, así como surgió la incertidumbre tras las elecciones del pasado 2 de junio, por la nueva configuración del Congreso y reformas constitucionales que podrían afectar el marco legal.

“Hay algunas reformas que pueden afectar el marco institucional del país y otros temas fiscales y económicos. La reforma al Poder Judicial es importante en el sentido que puede afectar directa e indirectamente varias partes del perfil crediticio”, explicó el analista.

Dijo que la expectativa es que “México desafiara la tendencia de crecimientos débiles en cambios de Gobierno”; sin embargo, advirtió que de seguir la incertidumbre y no materializarse el fenómeno de la relocalización de empresas o “nearshoring” el país podría presentar modestos crecimientos de ente 1% y 2%, lejos del 2.5% y 3% esperados.

Moody’s estimó en su análisis ‘Comercio, inmigración, energía limpia y delincuencia bajo la mira de la región sobre la próxima presidencia en los Estados Unidos que de llegar Donald Trump a la Presidencia del país norteamericano podría significar “un enfoque todavía más duro”.

Esto podría traer como consecuencia un aumento de las deportaciones, amenazar con restablecer las separaciones familiares o incluso aplicar nuevos aranceles comerciales a los productos mexicanos como una medida de presión para el control migratorio.

“Estas medidas podrían obstaculizar los flujos comerciales, financieros y de inversión”, resaltó.

También previó que podrían afectarse las exportaciones de México hacia Estados Unidos, por lo que señalo necesario fortalecer la integración económica con el vecino del norte, ya que sería una “oportunidad especial para los sectores automotriz, inmobiliario y de tecnología de las comunicaciones de México”.

Moody’s Analista soberano da sus impresiones

Renzo Merino señala que es poco probable que calificación del país baje, pero es cauto.

Prevé poco movimiento

“Un cambio brusco en la calificación es poco probable sin que haya un choque material que afecte el perfil crediticio. Para poner en contexto eso solo ocurrió en la pandemia”, dijo el analista. En ese sentido, dijo que para una pérdida del grado de inversión, se tendría que tener un deterioro institucional mayor y que las perspectivas macroeconómicas del país sean débiles.

Preocupaciones

Sin embargo, destacó que muchos de los anuncios de inversión o proyectos no se han materializado, después de las elecciones, esto por los cambios esperados por la próxima administración.

Lo más Reciente

Quintana Roo se Prepara para el Mundial de Socca y Fortalece su Deporte

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 5, 2025
0
Quintana Roo se Prepara para el Mundial de Socca y Fortalece su Deporte

Chetumal, Q. Roo.- Con un gran compromiso y entusiasmo por el desarrollo deportivo, el estado de Quintana Roo se declaró...

Read moreDetails

Rehabilitación de Cancha de Fútbol Rápido en la SM 258

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 5, 2025
0
Rehabilitación de Cancha de Fútbol Rápido en la SM 258

Benito Juárez, Q. Roo.- El Ayuntamiento de Benito Juárez, bajo el liderazgo de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, continúa...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes