• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
domingo, agosto 10, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«Ministro Láynez se despide de la Segunda Sala de la Suprema Corte»

AVA by AVA
agosto 7, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

7 AGOSTO 2025- NACIONAL- Se vivió un momento histórico en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando el ministro Javier Láynez Potisek cerró la última sesión de la Segunda Sala, marcando así el fin de una etapa para este órgano judicial. Con la voz entrecortada y visible emoción, Láynez declaró formalmente clausurada esta fase, en lo que fue una de las últimas sesiones bajo la administración actual del máximo tribunal, antes de la llegada del nuevo Poder Judicial.

El cierre de una etapa histórica

Durante su emotivo discurso, el ministro Láynez recordó que la Segunda Sala asumió desde su creación la responsabilidad de resolver asuntos complejos y de alta importancia, especialmente en temas administrativos, fiscales, laborales, de seguridad social y materia agraria. Resaltó el impacto que sus decisiones tuvieron no sólo en el orden jurídico federal, sino también en el orden local, a través de criterios obligatorios que marcaron precedentes y transformaron la vida cotidiana de muchas personas en México.

Láynez no pudo contener la emoción al rememorar los debates intensos y las resoluciones que se discutieron durante años en esa sala. «Se debatieron distintas resoluciones y asuntos que impactaron la vida de muchas ciudadanas y ciudadanos», expresó con dificultad, para después destacar el papel crucial de la Segunda Sala en la defensa de minorías y grupos vulnerables. Sus criterios, dijo, cambiaron la vida de muchos mexicanos, mostrando el compromiso social y jurídico del órgano.

Reconocimiento al equipo que hizo posible la labor judicial

El ministro aprovechó la ocasión para agradecer profundamente a quienes integraron la Segunda Sala a lo largo del tiempo: ministros, ministras, y especialmente al personal de apoyo, como secretarias, secretarios de estudio y cuenta, y al equipo administrativo que suele pasar desapercibido. Subrayó que el trabajo detrás de escena es fundamental para el correcto manejo de expedientes, revisión de engroses y desarrollo de las sesiones, una labor compleja y exigente que requiere profesionalismo y dedicación.

A nombre de la presidencia que encabezó hasta ese día, Láynez reconoció que la Segunda Sala se convirtió en un referente de honor y profesionalismo en la historia judicial de México, un legado que deberá mantenerse y fortalecerse en la nueva etapa que comienza con la reorganización del Poder Judicial.

Transición hacia un nuevo modelo judicial

Con la eliminación de las salas, la SCJN enfrentará una nueva forma de trabajo en la que los temas pendientes que antes resolvía la Segunda Sala pasarán a ser tratados por el Pleno de la Corte. Esta transición es parte de los cambios que se implementarán con la llegada del nuevo Poder Judicial el próximo 1 de septiembre, encabezado por Hugo Aguilar Ortíz, quien sustituirá a la ministra presidenta Norma Piña.

Un desafío para la justicia especializada

Esta reorganización representa un reto para la justicia especializada en México. La desaparición de las salas, que atendían temas específicos con gran conocimiento técnico y experiencia, podría poner en riesgo la rapidez y profundidad con la que se resolvían casos complejos. Aunque el Pleno de la Corte es la máxima instancia, la concentración de todos los asuntos en un solo órgano puede dificultar el análisis detallado y especializado, lo que podría afectar la calidad y eficacia del sistema judicial en temas administrativos y sociales cruciales para la ciudadanía.

Este cambio requiere una reflexión profunda sobre cómo garantizar que la justicia siga siendo accesible, especializada y eficiente, sin perder el enfoque humano y social que caracterizó a la Segunda Sala. La transición debe ir acompañada de mecanismos que permitan conservar el profesionalismo y el compromiso con los grupos más vulnerables, para que el sistema judicial mexicano siga siendo un pilar sólido de la democracia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

🧑‍⚖️ “Justicia para Roberto”: Condenan a ‘Lord Cobarde’ a 11 años de prisión tras brutal agresión en Playa del Carmen

by JosefIna Reyes Figueroa
agosto 9, 2025
0
🧑‍⚖️ “Justicia para Roberto”: Condenan a ‘Lord Cobarde’ a 11 años de prisión tras brutal agresión en Playa del Carmen

En 2017, Roberto González, un hombre trabajador y deportista originario de Playa del Carmen, Quintana Roo, fue víctima de una...

Read more

Adidas bajo fuego por plagiar huaraches oaxaqueños 😡

by JosefIna Reyes Figueroa
agosto 9, 2025
0
Adidas bajo fuego por plagiar huaraches oaxaqueños 😡

Adidas presentó su modelo "Oaxaca Slip‑On", creado por el diseñador mexicoestadounidense Willy Chavarría, con una suela deportiva combinada con tejido...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes