
Tulum, Quintana Roo, además de ser un destinos turístico codiciado por sus paradisíacos paisajes, es también atractivo para vivir por su estilo de vida relajado y la posibilidad de los nómadas digitales de trabajar vía remota desde esos escenarios de ensueño.
Pero el sueño, para algunos incautos, se ha convertido en pesadilla, ya que precisamente de ese iman que atrae se aprovechan algunas personas, bajo el nombre de supuestas empresas, para cometer estafas y fraudes que pueden costarle millones de dólares a sus víctimas, pero también hay casos de desaparecidos e incluso dos muertos, revela una investigación de Bloomberg.
Y es que uno de los testimonios que cita, el de Erin Norris, a 4 años de distancia, tras firmar un supuesto contrato la casa de sus sueños en 2021 sigue siendo sólo eso: un sueño.
Relata que en plena pandemia, el desarrollador inmobiliario Akela Development Group lanzó una serie de proyectos bajo la marca Solemn en Tulum.
Prometía condominios de lujo con albercas infinitas, gimnasios al aire libre y diseños vanguardistas que hacían soñar a los compradores.
Por ejemplo, Norris dice que por 200 mil dólares (unos 4 millones de pesos) ofrecían departamentos con acabados en madera de parota, encimeras o mesetas de granito, y por un precio adicional muebles y decoración tipo boho chic.
Y ante tan jugosa oferta la demanda era tan alta que muchas unidades se vendieron en la fase de preventa.
Hoy, a la distancia, el problema es que la mayoría de estos proyectos nunca se concretó.
Sucedió que cuando los compradores llegaron a ver sus futuras propiedades, encontraron terrenos baldíos y construcciones inconclusas.
Los inversionistas no solo perdieron su dinero, sino también cualquier posibilidad de recuperar su inversión.
Fraude inmobiliario en Tulum y el escándalo por muertes
El escándalo se agravó cuando se descubrió que uno de los socios de Akela Development Group apareció muerto en una playa en 2022.
Tiempo después, a mediados de 2024 apareció muerto también el otro socio fundador que se habría quitado la vida, según reportes locales y el tercero presuntamente huyó del país, el caso es que está desaparecido, al menos del ojo público.
Esto dejó a cientos de compradores sin respuestas y con escasas opciones legales para recuperar su dinero.
De acuerdo con abogados entrevistados por Bloomberg, hay más de 70 inmuebles vendidos en Tulum en preventa que nunca fueron entregados.
En algunos casos, los compradores ni siquiera recibieron los títulos de propiedad, situación que los dejó en un limbo legal.
Además, las demandas avanzan con extrema lentitud debido a la falta de digitalización en los tribunales de Quintana Roo.
La mayoría de víctimas son extranjeros
En los últimos 10 meses, los despachos legales de la región de Tulum han recibido al menos dos llamadas diarias de personas que adquirieron departamentos en preventa.
Extranjeros, la mayoría de víctimas de fraude inmobiliario en Tulum
La mayoría de las víctimas son extranjeros de clase media que invirtieron millonarios recursos de sus ahorros en residencias vacacionales relativamente accesibles cerca de la playa, atraídos por promesas de lujo y plusvalía.
Ese fue el caso de Erin Norris, una ciudadana estadounidense que en 2021 invirtió todos sus ahorros en un departamento en Tulum con Akela Development Group, por un costo de casi 200 mil dólares.
La residente de Texas declaró a Bloomberg que hizo un pago inicial de 107 mil dólares, pero la construcción del inmueble nunca se realizó.
Poco después, se enteró del fallecimiento de uno de los fundadores de la desarrolladora inmobiliaria y descubrió que la empresa no era legalmente propietaria del terreno donde se construiría el condominio, pues estaban en disputa las tierras.
La situación dejó a Norris sin inversión, sin propiedad y con un pleito legal para intentar recuperar su dinero.
Auge y caída del mercado inmobiliario en Tulum
El crecimiento inmobiliario de Tulum comenzó como una alternativa más tranquila a Cancún, donde los resorts y la vida nocturna dominaban el escenario.
Con la pandemia, el destino se volvió un imán para los nómadas digitales y turistas que buscaban escapar de las restricciones en sus países.
En ese contexto, inversionistas nacionales y extranjeros vieron una oportunidad en la preventa de condominios.
El problema es que el auge también atrajo a desarrolladores sin experiencia y, en algunos casos, sin escrúpulos.
La denuncia de intento de despojo a una rusa
Akela Development Group es solo un ejemplo de una tendencia más amplia, pues la empresa estuvo en medio de otro escándalo hace unos años, cuando Liubov Prudkovskaya, una mujer rusa nacionalizada mexicana, denunció haber sido víctima de un despojo de propiedad en Tulum, que publico Web Tulum, un hecho que reveló un entramado de corrupción que incluye tambien a autoridades locales y notarios.
El caso de Tara Longwell es una mujer oriunda de Texas, Estados Unidos, que llegó a establecerse a Tulum en busca de sanación tras haber sufrido la pérdida de uno de sus hijos y su madre tambié se agravó cuando en busca de un lugar para vivir cayó en un fraude inmobiliario en Tulum, también con el grupo Akela Develpment.
Al respecto, abogados consultados por Bloomberg señalan que hay cientos de casos similares en la región, con desarrolladores que no cumplen lo prometido o que venden propiedades en terrenos disputados.
Mafia inmobiliaria en Quintana Roo: problema de la propiedad de la tierra
Uno de los factores que complica la situación es la falta de claridad en la propiedad de la tierra en Quintana Roo, que da carta a abierta a las mafias inmobiliarias.
Muchos desarrolladores venden terrenos que no les pertenecen o que tienen problemas legales.
Esto fue precisamente lo que ocurrió con el proyecto Solemn Skyview, donde una mujer descubrió que el terreno que compró en la década de los 2000 había sido tomado por el desarrollador sin su consentimiento.
Claudia Sheinbaum reconoce fraudes con predios y desarrolladores inmobiliarios en Quintana Roo
El tema es tan grave que incluso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada al respecto el pasado 3 de diciembre de 2024.
En respuesta, prometió que su gobierno investigaría los casos de desarrollos inmobiliarios ilegales en el estado.
“En Quintana Roo hay varios casos de fraudes de este tipo que vienen de hace tiempo (…) Quintana Roo tiene muchísimos predios nacionales, desde que era territorio antes de ser estado, y muchos desarrolladores se aprovecharon para adueñarse de tierras o predios nacionales y venderlos ilegalmente”, explicó la mandataria en su conferencia de prensa.
Los compradores afectados han intentado recurrir a distintas instancias legales, tanto en México como en Estados Unidos.
Algunos han contratado abogados para demandar a los desarrolladores, pero el proceso es lento y muchas veces infructuoso. La falta de una empresa activa a la cual demandar también complica el panorama.
Otros han intentado recuperar su inversión millonaria vendiendo sus propiedades, pero en muchos casos ni siquiera pueden obtener los títulos de propiedad.
Los abogados de la región afirman que la falta de regulación y transparencia en el mercado inmobiliario de Tulum permite que este tipo de fraudes sigan ocurriendo.
¿Cómo evitar ser víctima de fraude inmobiliario en Tulum?
A pesar del escándalo, la fiebre por invertir en Tulum no cesa, pues aún se construyen cientos de desarrollos en la zona y las preventas atraen compradores de todo el mundo.
No obstante, expertos advierten que es solo cuestión de tiempo antes de que más historias de fraude salgan a la luz.
Por esta razón, si estás considerando invertir en una propiedad en laregión, toma en cuenta estas recomendaciones legales para reducir el riesgo de ser víctima de un fraude inmobiliario en México:
- Hacer una investigación exhaustiva sobre la empresa desarrolladora.
- Verificar la propiedad de la tierra.
- Evitar las preventas sin garantías.
Es increíble que en un lugar tan hermoso como Tulum haya gente que se aproveche de los sueños de otros. Es muy triste ver cómo personas que solo buscaban un pedazo de paraíso terminan siendo víctimas de fraudes. Debería haber más protección para los compradores y más vigilancia para evitar que estas cosas pasen. Es un recordatorio de que hay que tener mucho cuidado y no dejarse llevar solo por lo bonito.
Es increíble cómo la gente puede caer en fraudes tan grandes, especialmente en un lugar tan bonito como Tulum. Es triste saber que muchos solo buscaban un pedacito de paraíso y terminaron siendo víctimas de estafadores. Debería haber más protección y regulación en el sector inmobiliario para evitar que esto siga pasando. La gente merece disfrutar de su inversión sin miedo a ser engañada.