• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, septiembre 13, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«Miguel B. Fernández desafía a Trump y promueve derechos migratorios en Miami»

ROYER JOSUE CHOC PECH by ROYER JOSUE CHOC PECH
agosto 19, 2025
in Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
13
SHARES
92
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Miami se ha convertido en el escenario de una campaña sin precedentes liderada por el magnate cubano Miguel B. Fernández. Las vallas publicitarias que él financia muestran mensajes contundentes como “Aspirante a dictador. En Estados Unidos, no”, apuntando directamente al presidente Donald Trump y a figuras políticas locales. Fernández, ex republicano y hoy independiente, acusa a estos representantes de complicidad con políticas migratorias “crueles” que afectan a cientos de miles de inmigrantes.

El empresario, con un patrimonio superior a los mil millones de dólares, busca visibilizar la vulnerabilidad de quienes llegaron legalmente con el parole humanitario y ahora enfrentan la amenaza de deportación o detención. Según sus declaraciones, la campaña pretende despertar conciencia entre los residentes de Miami, especialmente dentro de la comunidad cubanoamericana, sobre el impacto de estas políticas en su entorno cercano.

Subtítulo 2: De refugiado a empresario proinmigrante
Nacido en Manzanillo, Cuba, Fernández vivió el exilio desde los seis años, lo que marcó su visión sobre la migración. Tras pasar por México, llegó a Estados Unidos y estudió en Nueva York antes de servir como paracaidista en la guerra de Vietnam. Su experiencia personal le ha otorgado una perspectiva directa sobre las dificultades de los inmigrantes, que ahora refleja en su activismo y en sus decisiones empresariales y filantrópicas.

Tras establecerse en Miami, Fernández fundó MBF Healthcare Partners y consolidó una carrera empresarial exitosa en el sector salud, vendiendo más de 30 compañías y donando millones a campañas políticas. Su ruptura con el Partido Republicano en 2016 se dio ante lo que él describe como la “estrategia del martillo y la crueldad” de Donald Trump, lo que lo llevó a volcarse a causas proinmigrantes y a utilizar su influencia económica para presionar a políticos locales.

Campaña y reacción social
Las vallas han provocado un intenso debate en la ciudad. Mientras sectores demócratas, republicanos moderados y organizaciones proinmigrantes respaldan a Fernández, los seguidores de Trump lo acusan de alinearse con “la extrema izquierda”. El empresario sostiene que su objetivo no es ideológico, sino ético y humanitario, recordando que su lucha es por proteger a quienes, como él en 1964, buscan un futuro seguro en Estados Unidos.

Además de los carteles en Miami, Fernández ha llevado su mensaje a medios nacionales como The New York Times y The Wall Street Journal, denunciando lo que considera complicidad de los congresistas cubanoamericanos con políticas migratorias que generan miedo y división en la comunidad. Su intención es mantener la presión política hasta las elecciones legislativas de 2026, para influir en la renovación de los escaños de estos representantes.

Impacto personal y social
El activismo de Fernández no ha estado exento de consecuencias personales. Ha enfrentado amenazas directas, tensiones familiares y distanciamiento de posibles socios e inversores. También ha retirado donaciones millonarias a universidades locales que excluyeron a inmigrantes sin papeles de sus programas de becas, reafirmando su compromiso con la educación y los derechos de los migrantes.


Este caso pone de relieve una tensión creciente dentro de la comunidad cubanoamericana en Miami: la lealtad histórica a figuras políticas republicanas frente a la ética y la defensa de derechos humanos. La iniciativa de Fernández evidencia cómo actores privados pueden utilizar recursos personales para generar debate público y presión política, pero también cuestiona la capacidad del sistema para proteger a los grupos vulnerables ante políticas migratorias restrictivas. Su campaña sugiere que, más allá de la política partidista, los ciudadanos y empresarios con visión humanitaria pueden convertirse en catalizadores de cambio social y político.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

‘Levantan’ a un hombre y lo abandonan baleado en Chetumal

by Brittany Magaña
septiembre 13, 2025
0
‘Levantan’ a un hombre y lo abandonan baleado en Chetumal

13-Septiembre-2025.-., MX.- Un hombre fue privado de su libertad y abandonado herido de bala durante la madrugada en la colonia...

Read moreDetails

“Tormenta Tropical “Mario”: Alerta roja para el Pacífico mexicano — esto es lo que debes saber ahora”

by JosefIna Reyes Figueroa
septiembre 13, 2025
0
“Tormenta Tropical “Mario”: Alerta roja para el Pacífico mexicano — esto es lo que debes saber ahora”

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmaron este viernes la formación de la tormenta...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes