
25 SEPTIEMBRE 2025-NACIONAL- El exsenador Emilio Álvarez Icaza Longoria arremetió contra Francisco Garduño Yánez, extitular del Instituto Nacional de Migración (INM), por las disculpas públicas que planea ofrecer a las víctimas sobrevivientes y familiares de los 40 migrantes fallecidos en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2023. Álvarez Icaza calificó el acto como insuficiente y señaló que Garduño aún no enfrenta la justicia por los hechos.
El incidente ocurrió tras un incendio en la estancia migratoria del Museo de la Ciudad de México, que dejó 40 muertos y 27 heridos. Para Álvarez Icaza, las disculpas no compensan el crimen de Estado ni el daño a las familias, y advirtió que el funcionario habría evitado sanciones mediante chantaje, condicionando la reparación del daño a cambio de impunidad.
Manifestación en Cd. Juárez
La organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA) convocó a una manifestación pacífica este viernes 26 de septiembre en Ciudad Juárez. Su objetivo es mantener viva la memoria de las 40 personas fallecidas y acompañar a los sobrevivientes y familiares en un acto de visibilización y exigencia de justicia.
DHIA considera que la disculpa pública es simbólica y no representa el cierre del caso. La agrupación critica que Garduño intente deslindarse de responsabilidades con un acto mediático, usando recursos públicos para generar una imagen de reparación sin atender la justicia real.

Detalles del siniestro
El 27 de marzo de 2023, autoridades locales y del INM realizaron un operativo para retirar a migrantes de las vías públicas. Estas personas fueron trasladadas a la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde se originó un incendio tras una protesta en la que algunos internos prendieron fuego a colchones. La saturación de los albergues en la frontera norte agravó la tragedia.
La llegada tardía de bomberos y cuerpos de emergencia contribuyó a la magnitud del desastre, y se identificó que la mayoría de los fallecimientos ocurrió por inhalación de humo. Además, la supervisión inadecuada del personal a cargo fue uno de los factores que derivó en la responsabilidad de Garduño.

Críticas a Garduño y al gobierno
Álvarez Icaza insistió en que un acto público no puede sustituir el acceso a la verdad ni la reparación integral de las víctimas. Señaló que el excomisionado intentó limpiar su responsabilidad mediante un gesto mediático, mientras que la justicia y la rendición de cuentas continúan pendientes.