
Miles de personas que ingresaron legalmente a Estados Unidos por medio de la aplicación CBP One están enfrentando una situación crítica tras un reciente anuncio del expresidente Donald Trump. A través de un mensaje dirigido a casi un millón de migrantes, el exmandatario instó a quienes usaron esa vía a abandonar el país inmediatamente. Esto ha generado incertidumbre entre quienes se encontraban en proceso legal y contaban con permisos temporales para trabajar y residir legalmente en EE.UU.
La plataforma CBP One fue implementada durante el mandato de Joe Biden con la finalidad de organizar el ingreso legal de migrantes por la frontera sur. Desde enero de 2023, más de 936 mil personas fueron admitidas mediante esta herramienta. Bajo la figura de parole humanitario, muchos migrantes pudieron permanecer legalmente hasta por dos años, con derecho a trabajar y a iniciar una vida en condiciones seguras.
Cambio drástico en la política migratoria
Sin embargo, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la política migratoria ha cambiado drásticamente. Una de sus primeras acciones fue cancelar nuevas citas en CBP One, y más recientemente, comenzaron a enviarse notificaciones para cancelar las autorizaciones ya otorgadas. Esto afecta directamente a cientos de miles de personas que actualmente se encuentran en el país.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que se trata de una medida para cumplir con las promesas de campaña del presidente. “La cancelación de estas autorizaciones es una promesa cumplida al pueblo estadounidense para asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, declaró la agencia. Estas acciones han sido respaldadas por sectores conservadores, pero criticadas por defensores de los derechos humanos.
¿Qué opciones tienen los migrantes afectados?
Ante este panorama, muchos migrantes están buscando asesoría legal urgente. El abogado de inmigración Ismael Labrador advirtió que, si no se responde adecuadamente a las notificaciones, existe un alto riesgo de perder el estatus migratorio. Algunas alternativas incluyen solicitar asilo político, apelar la decisión o cambiar de estatus si existen vínculos familiares o laborales válidos.
Los expertos recomiendan a los afectados no salir del país sin consultar con un abogado, ya que hacerlo puede cerrar otras oportunidades legales. Además, organizaciones de ayuda a migrantes están organizando sesiones informativas para ayudar a quienes podrían verse obligados a abandonar el país sin conocer todos sus derechos.
A pesar del temor, algunos migrantes mantienen la esperanza de que la situación cambie, especialmente si se abren nuevas vías legales o si las cortes intervienen en la aplicación de estas medidas. Por ahora, la comunidad migrante enfrenta un momento de gran incertidumbre, con decisiones que podrían cambiar el rumbo de sus vidas en cuestión de semanas.