LOGROÑO.- Varios cientos de logroñeses cumplieron el Miércoles Santo con la tradicional veneración del Cristo del Santo Sepulcro, tras la limpieza de la imagen, en la concatedral de Santa María de la Redonda de la capital riojana, en un acto de gran solemnidad, fe y devoción.
En una capilla de Los Angeles, abarrotada y bajo un silencio sepulcral, tras sonar las 12 campanadas del mediodía, se abrió la urna donde durante todo el año se deposita la talla del Cristo y que solo sale de ella para este acto con el fin de ser limpiada.
GRANADA.- El Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte, conocidos popularmente como Los Gitanos, protagonizan una de las estaciones de penitencia más emotivas del Miércoles Santo granadino. EFE/Miguel Ángel Molina
TOLEDO.- El Capitulo de caballeros Penitentes de Cristo Redentor sale de la iglesia del monasterio de Santo Domingo el Real para procesionar por las calles de Toledo en la noche del Miércoles Santo. EFE/Ángeles Visdómine
TOLEDO,.- El Capitulo de caballeros Penitentes de Cristo Redentor sale de la iglesia del monasterio de Santo Domingo el Real para procesionar por las calles de Toledo en la noche del Miércoles Santo. EFE/Ángeles Visdómine
GRANADA.- El Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte, conocidos popularmente como Los Gitanos, protagonizan una de las estaciones de penitencia más emotivas del Miércoles Santo granadino. EFE/Miguel Ángel Molina
GRANADA.- El Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte, conocidos popularmente como Los Gitanos, protagonizan una de las estaciones de penitencia más emotivas del Miércoles Santo granadino. EFE/Miguel Ángel Molina
SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Jesús Nazareno procesiona este Miércoles Santo desde la parroquia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha
LOGROÑO,.- Un momento de la procesión del Vía Crucis penitencial de Nuestro Padre Jesús Cautivo a su llegada a la iglesia de San Bartolomé, donde le espera la virgen del Rosario, y que ha recorrido hoy lunes las calles del casco antiguo de Logroño. EFE/Raquel Manzanares
SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Jesús Nazareno procesiona este Miércoles Santo desde la parroquia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha
GRANADA,.- El Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte, conocidos popularmente como Los Gitanos, protagonizan una de las estaciones de penitencia más emotivas del Miércoles Santo granadino. EFE/Miguel Ángel Molina
LOGROÑO.- Un momento de la procesión del Vía Crucis penitencial de Nuestro Padre Jesús Cautivo a su llegada a la iglesia de San Bartolomé, donde le espera la virgen del Rosario, y que ha recorrido hoy lunes las calles del casco antiguo de Logroño. EFE/Raquel Manzanares
MADRID,.- Suspendida por la lluvia la procesión del Santísimo Cristo de las Tres Caídas que salía de la parroquia de Santiago y San Juan Bautista, este Miércoles Santo en Madrid. EFE/Fernando Villar
MADRID,.- Suspendida por la lluvia la procesión del Santísimo Cristo de las Tres Caídas que salía de la parroquia de Santiago y San Juan Bautista, este Miércoles Santo en Madrid. EFE/Fernando Villar
LOGROÑO .- Un momento de la procesión del Vía Crucis penitencial de Nuestro Padre Jesús Cautivo a su salida de la Catedral de La Redonda y que ha recorrido hoy lunes las calles de Logroño. EFE/Raquel Manzanares.
MÁLAGA.- Los presos liberados por la cofradía de El Rico procesionan hoy Miércoles Santo junto a la catedral de Málaga. EFE/Jorge Zapata
SEVILLA.-Una mujer canta una saeta al Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad desde un balcón a la salida de la Hermandad de El Baratillo, este Miércoles Santo en Sevilla. EFE/ Raúl Caro.
SEVILLA.- La exalcaldesa de Madrid Ana Botella contempla la salida de la Hermandad de El Baratillo, este Miércoles Santo en Sevilla. EFE/ Raúl Caro.
MÁLAGA.-El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (4i), porta a hombros el trono del Cristo de la Exaltación, uno de los titulares de las Reales Cofradías Fusionadas, este Miércoles Santo en Málaga. EFE/Jorge Zapata
SEVILLA.- El Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad de la Hermandad de El Baratillo a su salida, este Miércoles Santo en Sevilla. EFE/ Raúl Caro.
LOGROÑO,- Un momento de la procesión del Vía Crucis penitencial de Nuestro Padre Jesús Cautivo a su llegada a la iglesia de San Bartolomé, donde le espera la virgen del Rosario, y que ha recorrido hoy lunes las calles del casco antiguo de Logroño. EFE/Raquel Manzanares
Tres miembros de la Cofradía, pertenecientes a una misma familia, portaron a hombros, por primera vez, la imagen del Cristo yacente, desde el exterior de la urna hasta un pequeño altar colocado en la Capilla.
El 20 de marzo de 1694, el capitán Gabriel de Usain, quien ejercía de regidor perpetuo de Logroño, donó la urna y la talla, de finales del siglo XVII, a la Colegial Iglesia de Santa María de la Redonda.
Tras la oración del obispo de la Diócesis riojana, Santos Montaoya, se procedió al besapiés entre los presentes en la Capilla y, después, se abrieron sus puertas para las personas que aguardaban para cumplir con esta tradición, considerada una de las más arraigadas de la Semana Santa logroñesa, declarada de Interés Turístico Nacional.
Además de venerar al Cristo, varias personas aprovecharon para bendecir todo tipo de objetos, desde medallas, gafas, llaves o anillos, entre otros, y los pasaron sobre la talla, además de algunos bebés.
Es genial ver cómo la gente se une en estas tradiciones, mostrando su fe y devoción. Sin embargo, a veces siento que estas ceremonias pueden ser un poco excluyentes para quienes no comparten esas creencias. Sería bonito encontrar formas de hacer que más personas se sientan bienvenidas a participar, incluso si no son creyentes. Al final, todos buscamos un sentido de comunidad, ¿no?
Es bonito ver cómo la gente se une en tradiciones que tienen tanto significado para ellos. La devoción y el respeto que muestran en estos actos son realmente conmovedores. Sin embargo, a veces me parece que se podría dar más espacio a otras expresiones culturales que también son parte de la identidad de la comunidad. Es importante mantener las tradiciones, pero también abrirse a nuevas formas de celebrar y compartir.
Es bonito ver cómo la gente se une en tradiciones tan profundas y llenas de significado. La devoción que muestran en estos actos es admirable y refleja el sentido de comunidad que tienen. Sin embargo, a veces me pregunto si no sería bueno abrir un poco más estas celebraciones para que más personas, incluso las que no comparten la misma fe, puedan disfrutar y entender el valor cultural que tienen.
Es genial ver cómo la gente se une en estas tradiciones, mostrando su fe y devoción. Sin embargo, a veces siento que estas ceremonias pueden ser un poco excluyentes para quienes no comparten esas creencias. Sería bonito encontrar formas de hacer que más personas se sientan bienvenidas a participar, incluso si no son creyentes. Al final, todos buscamos un sentido de comunidad, ¿no?
Es bonito ver cómo la gente se une en tradiciones que tienen tanto significado para ellos. La devoción y el respeto que muestran en estos actos son realmente conmovedores. Sin embargo, a veces me parece que se podría dar más espacio a otras expresiones culturales que también son parte de la identidad de la comunidad. Es importante mantener las tradiciones, pero también abrirse a nuevas formas de celebrar y compartir.
Es bonito ver cómo la gente se une en tradiciones tan profundas y llenas de significado. La devoción que muestran en estos actos es admirable y refleja el sentido de comunidad que tienen. Sin embargo, a veces me pregunto si no sería bueno abrir un poco más estas celebraciones para que más personas, incluso las que no comparten la misma fe, puedan disfrutar y entender el valor cultural que tienen.