
NUEVA YORK / PARÍS (EFE).— Microsoft y Airbus revelaron ayer resultados financieros sólidos, aunque en contextos muy distintos. Mientras la tecnológica estadounidense se beneficia del impulso de la inteligencia artificial y la nube, el gigante aeronáutico europeo expresa preocupación por el entorno comercial, abogando por el retorno de un acuerdo internacional que exima de aranceles al sector.
Microsoft reportó un beneficio neto de 74,599 millones de dólares en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal 2025, lo que representa un incremento interanual del 12.8%.
Su facturación acumulada fue de 205,283 millones, un 13.7% más, gracias al crecimiento sostenido de sus negocios en la nube y la integración de IA.
Satya Nadella, director ejecutivo de la compañía, afirmó que “el negocio en la nube y la IA son elementos esenciales para que las empresas aumenten su producción, reduzcan sus costos y aceleren su crecimiento”. Estas áreas, sobre todo su plataforma Azure, están en el centro de la estrategia que ha impulsado los ingresos.
En el último trimestre reportado, concluido el 31 de marzo, Microsoft ganó 25,824 millones de dólares, un 17.7% más respecto al mismo periodo del año anterior. La facturación trimestral fue de 70.066 millones, un aumento del 13% interanual. Intelligent Cloud, que incluye Azure y servicios relacionados, creció un 21% hasta los 26,751 millones de dólares.
Aunque Microsoft no detalló cifras absolutas de Azure, indicó que sus ingresos crecieron un 33%, lo que refleja la alta demanda empresarial. En tanto, el segmento de productividad y procesos de negocio, donde se agrupan Microsoft Office y LinkedIn, generó ingresos por 29,944 millones (un 10% más), mientras que el área de computación personal —que abarca Windows, Xbox y publicidad— alcanzó 13,371 millones (un 6% más).
Dentro de este último rubro, destacó la subida del 21% de publicidad en búsquedas y noticias, el 8% en ingresos de contenidos para Xbox y el modesto avance del 3% en ventas de licencias Windows y otros dispositivos.
Negocios aéreos
En paralelo, Airbus hizo un llamado a restablecer el acuerdo internacional de 1979 que eximía de aranceles a la industria aeronáutica, interrumpido tras las medidas proteccionistas de Trump. “Desde el punto de vista de Airbus, no es bueno para nosotros y tampoco para Boeing”, declaró su CEO, Guillaume Faury.
Es genial ver cómo Microsoft está aprovechando la inteligencia artificial para avanzar en sus proyectos. La tecnología puede hacer que muchas cosas sean más eficientes y accesibles. Sin embargo, también me preocupa que esto pueda dejar atrás a algunas personas que no tienen acceso a estas herramientas. Hay que encontrar un equilibrio para que todos puedan beneficiarse de estos avances.
Es genial ver cómo Microsoft está avanzando con la inteligencia artificial, ya que puede traer muchas mejoras en diferentes áreas. Sin embargo, me preocupa que estas innovaciones se centren más en el beneficio económico que en el bienestar de las personas. Es importante que la tecnología se use para ayudar a todos y no solo a unos pocos.
Es genial ver cómo Microsoft está avanzando con la inteligencia artificial, eso puede traer muchas mejoras en diferentes áreas. Pero también me hace pensar en si realmente estamos listos para los cambios que esto traerá. A veces, la tecnología avanza tan rápido que se nos olvida considerar cómo afectará a la gente en su día a día. Espero que se tomen en cuenta esos detalles.