• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, mayo 13, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Michoacán: Acosan los cárteles a las policías comunitarias

Redacción by Redacción
agosto 27, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Guardabosques comunitarios caminan sobre troncos de pino incautados que encontraron escondidos a un costado de un camino mientras patrullaban a las afueras de la localidad indígena de Cherán, Michoacán, estado asediado por cárteles de la droga y otros grupos criminales

TANGAMANDAPIO (AP y EFE).— Las policías comunitarias son blanco de ataques cada vez más frecuentes de parte de cárteles del narcotráfico, aseguraron las autoridades ayer lunes.

Adrián López, fiscal general del estado de Michoacán, confirmó que hombres armados relacionados con cárteles del narcotráfico asesinaron a balazos a siete integrantes de una fuerza policiaca comunitaria en la localidad de Coahuayana durante el fin de semana.

El atentado se produjo apenas días después de que siete miembros de una policía comunitaria indígena fueron secuestrados, aparentemente por integrantes de un cártel, y los hicieron pasar “un infierno” en otro poblado del estado antes de ser liberados el viernes.

Pueblos fantasma

Debido a las guerras territoriales entre grupos del narcotráfico que han dejado a muchas localidades de la zona rural del país convertidas en pueblos fantasma, muchos lugares han recurrido a las “policías comunitarias”, compuestas por residentes que en su mayoría carecen de formación pero que se ofrecen como voluntarios o reciben un pequeño salario para proteger a la población.

Las policías comunitarias, una práctica más común en localidades indígenas —las cuales tienen siglos de experiencia en la organización y defensa de sus comunidades—, cuentan con más confianza de la población en comparación con los llamados “grupos de autodefensa” que surgieron en el estado de Michoacán entre 2013 y 2014 para combatir a los cárteles pero que al poco tiempo se vieron infiltrados por el crimen organizado.

Si bien gozan de la confianza de los demás residentes, los guardias comunitarios no cuentan con el arsenal para hacer frente a los cárteles que quieren despojarlos de sus tierras.

Vía para el trasiego

López, el fiscal del estado, dijo que el ataque del domingo en Coahuayana estuvo relacionado con disputas entre grupos del narcotráfico que buscan el control de la zona costera, una importante vía para el trasiego de cargamentos de cocaína desde el mar.

“Todo pasa por la determinación de quienes están integrados a los grupos criminales para posicionarse en el territorio y realizar actividades ilícitas, principalmente el trasiego de droga”, declaró.

Coahuayana, que se ubica en la costa del Pacífico cerca de los límites con el estado de Colima, es una localidad particularmente atractiva para los cárteles; las lanchas rápidas que transportan cocaína desde Sudamérica tienen una ruta directa hacia la comunidad, pero a menudo dejan en altamar fardos de cocaína con dispositivos de localización para que luego sean ubicados y llevados a tierra.

“La zona de la costa de Michoacán y Colima ha sido propicia para recuperar paquetes de droga que proceden de Sudamérica”, indicó López.

El CJNG, sospechoso

Aunque nadie en Coahuayana se atreve a decir qué cártel fue el responsable de los asesinatos, las sospechas de inmediato se centran en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cual ha estado activo en la zona desde hace tiempo.

Esta organización también es sospechosa del secuestro de los siete policías comunitarios —seis hombres y una mujer— que fueron tomados cautivos el martes pasado y dejados en libertad el viernes en Tangamandapio, un poblado indígena purépecha del estado de Michoacán.

“Kuárichas”

Estos guardias tradicionales son conocidos como “Kuárichas” en purépecha. En los poblados indígenas, este tipo de fuerzas cuentan con estatus legal para hacerse cargo de delitos menores.

Tras el secuestro se lanzó una enorme operación de búsqueda en la que participaron helicópteros y miembros de la policía estatal y el ejército. Nadie dijo quién los secuestró o qué fue lo que les hicieron, pero las sospechas volvieron a caer sobre el CJNG, el cual está afincado en el estado vecino del mismo nombre.

Tras su liberación, uno de los guardias, Brayan Javier, dijo que “la verdad fue un infierno estar allá. Por muchas cosas que pasaban”.

Unión y fuerza

Otro de los guardias rescatados, Luis Reyes, dijo que su liberación fue gracias a la unión y la fuerza de la comunidad purépecha que colaboró en las labores de búsqueda.

“Gracias a todo el pueblo, a toda la gente purépecha, gente indígena que estamos fuertes”, declaró. “Y a todo el personal de la corporación que también nos apoyó”.

Si bien Reyes y otros residentes siguen convencidos en que la resistencia indígena y sus vínculos con la comunidad son suficientes para repeler a los cárteles, eso no está del todo claro.

En los últimos meses, en el estado de Chiapas —en la frontera con Guatemala y una de las zonas de mayor densidad indígena del país—, la región ha quedado en buena parte bajo el control de grupos delictivos rivales, obligando a muchos de los residentes de la entidad a darse por vencidos y huir hacia la vecina Guatemala.

SepelioÚltimo adiós a ocho policías

Familiares despiden en sepelio a 8 policías asesinados en la costa del Pacífico.

Asesinados en emboscada

Un total de ocho policías comunitarios del estado de Michoacán fueron sepultados el domingo, tras ser asesinados a balazos en una emboscada perpetrada por presuntos sicarios.

Policías comunitarios

Una fuente del Ejército mexicano confirmó a EFE que los ocho policías comunitarios forman parte de una etnia náhuatl, y trabajaban como policías comunitarios en el municipio de Coahuayana colindante con Colima.

Una zona intrincada

Las víctimas fueron emboscadas la tarde del sábado, cuando a bordo de diversos vehículos patrullaban una zona intrincada y boscosa, entre los poblados denominados como “La Presa” y “Sal si puedes”.

Esta nota Michoacán: Acosan los cárteles a las policías comunitarias apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

Diálogo para lograr mayoría calificada en el Senado

Next Post

Te decimos cómo conseguir boletos para los conciertos de Oasis del 2025

Next Post
Te decimos cómo conseguir boletos para los conciertos de Oasis del 2025

Te decimos cómo conseguir boletos para los conciertos de Oasis del 2025

Carnaval empañado en Notting Hill

Carnaval empañado en Notting Hill

Daniel Ortega señala al Vaticano de ser parte del “conglomerado del fascismo”

Daniel Ortega señala al Vaticano de ser parte del “conglomerado del fascismo”

Con destrucción de armas, en coordinación con SEDENA, avanzamos en la Construcción de Paz: Mara Lezama

Con destrucción de armas, en coordinación con SEDENA, avanzamos en la Construcción de Paz: Mara Lezama

Lo más Reciente

🚨 #ÚLTIMAHORA Murió José Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana

by PMCC
mayo 13, 2025
1
Murió José Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana

Se despide una figura históricaA los 89 años falleció José Mujica, ex presidente de Uruguay y uno de los personajes...

Read more

Desaparición de Licet Saldaña: encuentran su cuerpo tras ocho años

by PMCC
mayo 13, 2025
1
Licet Saldaña, desaparición de Licet Saldaña, joven colombiana desaparecida, cuerpo hallado en Perú, caso Licet Dayani, justicia para Licet, Licet Saldaña Perú, colombiana desaparecida, crimen en Perú, trata de personas, desapariciones en Latinoamérica, hallazgo trágico, cuerpo sin identificar, joven hallada muerta, caso de desaparición, noticias de Colombia, tragedia en Perú, crimen sin resolver, justicia internacional, derechos humanos, feminicidio, alerta de desaparición, familia de Licet, búsqueda de personas, Fiscalía de Perú, cadáver en carretera, violencia contra mujeres, historia de Licet, desaparición infantil, casos no resueltos, noticias virales, impacto social, redes sociales justicia, hashtags justicia, activismo por Licet, desaparecida desde 8 años, desaparición en 2016, caso sin justicia, joven menor desaparecida, indignación en redes, solidaridad con familia, Colombia Perú crimen, cooperación internacional, violencia de género, justicia tardía, muerte sospechosa, crimen en investigación, identidad confirmada, dolor familiar, desapariciones alarmantes, rastro perdido, desaparición prolongada, historia trágica, derechos de menores, sistema de alerta, mujeres desaparecidas, desaparecidas en Sudamérica, impunidad en crímenes, caso mediático, feministas exigen justicia, cuerpo abandonado, búsqueda ineficiente, justicia latinoamericana, fiscalía colombiana, hallazgo reciente, apoyo internacional, justicia por mujeres, colectivos feministas, noticias de último momento, casos virales de desaparecidas, violencia sin castigo, desaparición de menores.

Aparece el cuerpo en PerúEl caso de la desaparición de Licet Saldaña ha dado un giro trágico. El cuerpo de...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes