
WASHINGTON.— El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, sostuvo un “diálogo constructivo” con funcionarios del gobierno de Estados Unidos para abordar los aranceles que el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer a las importaciones mexicanas.
El encuentro se llevó al cabo ayer en Washington y fue la primera conversación presencial entre ambas naciones sobre el tema.
Ebrard se reunió con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, el nominado para jefe de la Oficina del Representante Comercial (USTR, en inglés), Jamieson Greer, y el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett. En su cuenta en la red social X, el funcionario mexicano calificó el encuentro como el inicio de un “diálogo constructivo”.
“Sostuvimos reunión con Howard Lutnick, secretario de Comercio de los Estados Unidos, así como con Jamieson Greer de la USTR y con Kevin Hassett del Consejo Económico del Presidente. Dio inicio un diálogo constructivo; el próximo lunes inicia el trabajo conjunto”, publicó Ebrard.
La delegación mexicana estuvo integrada por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez; el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas; la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo; el embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.
En una entrevista posterior con Televisa N+, Ebrard destacó que las reuniones fueron productivas y permitieron un “diálogo extenso” sobre las propuestas de ambos gobiernos. “Me siento satisfecho porque hoy tuvimos un buen diálogo. Pudimos entender qué proponen, nosotros también presentamos qué proponemos y que tenemos que trabajar juntos, porque la integración de nuestras economías es muy grande”, afirmó.
El principal punto de discusión fueron los aranceles del 25 % que Trump anunció en febrero para todas las importaciones mexicanas y canadienses.
Aunque su aplicación ha sido suspendida hasta el 4 de marzo, el mandatario estadounidense ha insistido en que estos gravámenes buscan fortalecer la industria manufacturera local.
Trump ya aprobó aranceles al acero y el aluminio para todas las importaciones, con una tasa del 25%. Sin embargo, para México y Canadá, la cifra asciende al 50% al sumarse a tarifas previamente establecidas. Estos aranceles entrarán en vigor el 12 de marzo.
Además del tema comercial, las conversaciones incluyeron la crisis del tráfico de fentanilo, según reveló Kevin Hassett en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
“Estuve en una reunión con un ministro de México y con Howard Lutnick hace un par de horas. Hablamos sobre comercio recíproco y también sobre la crisis del fentanilo”, señaló el asesor económico de Trump.
Reunión con Howard Lutnick , nuevo Secretario de Comercio de los Estados Unidos : pic.twitter.com/x0p1t2Fm1J
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 21, 2025
El mayor avance de la reunión, según Ebrard, fue el acuerdo para continuar las conversaciones. El próximo encuentro entre ambas delegaciones se realizará el lunes, con el objetivo de profundizar en los temas discutidos y buscar una solución conjunta.
Trump amenaza con imponer un 25 % de aranceles a las importaciones mexicanas. México busca evitar estas medidas que afectarían el comercio bilateral.
Fentanilo, un tema
El tráfico de fentanilo fue otro de los temas abordados. Estados Unidos expresó su preocupación por el aumento de muertes por sobredosis relacionadas con esta droga sintética.
Es bueno ver que se están haciendo esfuerzos para apoyar a los productos mexicanos y fortalecer la economía local. La campaña «Hecho en México» suena como una buena idea para que la gente valore más lo que tenemos en casa. Sin embargo, espero que esto no se quede solo en palabras y realmente se concreten acciones que beneficien a los productores y a todos nosotros como consumidores.
Es bueno ver que se están haciendo esfuerzos para promover lo que se produce en México, especialmente en un momento en que las relaciones con Estados Unidos pueden ser complicadas. Sin embargo, espero que esto no se quede solo en palabras y que realmente se tomen acciones concretas para apoyar a los productores locales y no solo a las grandes empresas. Hay que cuidar que este tipo de iniciativas beneficien a todos, no solo a unos pocos.
Es bueno ver que se están buscando formas de fortalecer la economía local y proteger los productos mexicanos. La campaña «Hecho en México» suena interesante, pero espero que no se quede solo en palabras. Necesitamos acciones concretas que realmente beneficien a los productores y a los consumidores. Al final del día, todos queremos ver un México más fuerte y competitivo.