• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, noviembre 4, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«México y E.U avanzan hacia la reapertura fronteriza para exportación de ganado»

AVA by AVA
noviembre 4, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

4 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-La exportación de ganado mexicano podría reanudarse pronto tras los avances logrados en la campaña conjunta entre México y Estados Unidos contra el gusano barrenador. Ambas naciones revisaron los resultados del programa binacional y acordaron una serie de acciones que permitirían abrir nuevamente la frontera, cerrada desde noviembre del año pasado a raíz del brote de esta plaga.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que su titular, Julio Berdegué, y la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sostuvieron un encuentro en el que verificaron los progresos alcanzados. Durante la reunión, ambos funcionarios reafirmaron su compromiso con la protección sanitaria del ganado y la facilitación del comercio agropecuario entre los países.

Más tarde, Rollins se reunió en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, en lo que fue calificado como un diálogo “cordial y productivo”. En el encuentro se abordaron temas de cooperación técnica y comercial, así como la importancia de fortalecer los lazos en el sector agroalimentario. La reapertura de la frontera fue uno de los temas prioritarios, según el comunicado oficial emitido por la Sader.

Ambos gobiernos coincidieron en que la erradicación del gusano barrenador es esencial para restablecer el flujo comercial de ganado. Además, definieron acciones de corto plazo orientadas a fortalecer los controles sanitarios, mejorar la vigilancia epidemiológica y garantizar la trazabilidad de los animales exportados. Estas medidas buscan brindar confianza y certidumbre tanto a los productores mexicanos como a los importadores estadounidenses.

Exportación de ganado: motor del comercio agroalimentario

La exportación de ganado desde México ha representado históricamente una parte vital del intercambio comercial con Estados Unidos. En promedio, el país exportaba más de un millón de cabezas anuales, lo que equivalía al 60 % de las importaciones de ganado vivo del mercado estadounidense. Sin embargo, el cierre de la frontera ha significado pérdidas millonarias para el sector ganadero nacional.

Según estimaciones del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), las pérdidas ascienden a cerca de mil 300 millones de dólares, derivadas de la suspensión del envío de al menos 650 mil cabezas de ganado. Este impacto ha afectado principalmente a los estados del norte, como Chihuahua, Sonora y Coahuila, que dependen en gran medida del comercio con su vecino del norte.

Julio Berdegué destacó que mantener la confianza y el respeto a las reglas es fundamental para consolidar una integración agroalimentaria sólida en América del Norte. “México busca más comercio, más integración y más cooperación en beneficio de productores y consumidores”, afirmó el titular de la Sader, subrayando la voluntad del país por mantener una relación equilibrada y constructiva.

Aaunque el tono de los encuentros recientes refleja un esfuerzo por avanzar hacia soluciones conjuntas. Ambos gobiernos también discutieron las oportunidades que ofrece la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), especialmente en materia de sanidad animal y comercio agroalimentario.

Expertos del sector señalan que esta colaboración binacional no solo beneficiará al comercio de ganado, sino que también impulsará la creación de un sistema de vigilancia regional más eficiente. Se prevé que el fortalecimiento de los laboratorios de diagnóstico, la capacitación técnica y la innovación en control biológico del gusano barrenador reduzcan los riesgos sanitarios a futuro.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Tragedia en la Zona Hotelera de Cancún: Ciclista Pierde la Vida Tras Ser Atropellado

by PMCC
noviembre 4, 2025
0
Tragedia en la Zona Hotelera de Cancún Ciclista Pierde la Vida Tras Ser Atropellado

Cancún, Q. Roo, 04 de noviembre de 2025 – Un trágico accidente ocurrió en la Zona Hotelera de Cancún, donde...

Read moreDetails

Joven Emprendedor Causa Sensación: Se Compra su Primer Auto con Inteligencia Artificial

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 4, 2025
0
Joven Emprendedor Causa Sensación: Se Compra su Primer Auto con Inteligencia Artificial

Una historia que combina pasión, tecnología y éxito financiero se ha vuelto viral en las redes sociales. Un pequeño, declarado...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes