
26 MAYO 2025- #México se prepara para cumplir con la exigente normativa europea que busca frenar la importación de productos ligados a la #deforestación. El gobierno federal anunció medidas específicas para que los #productoresnacionales puedan seguir exportando sin contratiempos a la #UniónEuropea, tras la entrada en vigor del Reglamento de Productos Libres de Deforestación (EUDR). Esta nueva normativa exigirá desde 2025 que productos como café, cacao, aceite de palma, caucho, soya y madera tengan una trazabilidad clara que confirme que no provienen de zonas deforestadas.
La Comisión Europea clasificó a México como país de «riesgo estándar», lo que implica mayores controles pero no restricciones inmediatas. Esto quiere decir que las exportaciones mexicanas no están prohibidas, pero sí deben demostrar con documentos y pruebas que sus productos no causan daños forestales. A partir del 30 de diciembre de 2025, las grandes empresas tendrán que cumplir estos requisitos, mientras que las pequeñas y medianas lo harán desde junio de 2026.

Medidas del Gobierno Mexicano para cumplir la nueva regulación
En respuesta a este reto, el gobierno mexicano, a través de varias secretarías, anunció un plan conjunto. Se establecerán convenios con las principales cadenas productivas, con el objetivo de asegurar que el 100% de la producción sea libre de deforestación. Además, se implementará un sistema nacional de trazabilidad que facilitará la verificación del origen de los productos, sin perjudicar a los productores ni provocar cambios de uso de suelo en zonas forestales protegidas.
Otra acción destacada será el acompañamiento técnico directo a los productores, especialmente los de pequeña escala. Se realizarán consultas, capacitaciones y ajustes en procesos para que la transición hacia esta nueva normativa sea ordenada y no afecte el comercio. El diálogo con la Unión Europea también se ha intensificado para que se reconozcan los esfuerzos de México en el combate a la deforestación.

Exportaciones mexicanas en cifras
Durante 2024, México exportó a la Unión Europea café por 140 millones de dólares, cacao por 95 millones, aceite de palma por 492 millones, caucho por 22 millones y madera por poco más de 3.6 millones. Estas cifras muestran lo importante que es para el país mantenerse como proveedor confiable en estos rubros, lo que hace urgente adaptarse al nuevo reglamento europeo.