
20 MAYO 2025- México descartó estar en #recesión, según lo declarado por funcionarios federales durante el foro “Impulsando la competitividad de #AméricadelNorte”. Pese a los retos económicos globales y la presión de tensiones comerciales con #EstadosUnidos, el país mantiene indicadores positivos que muestran estabilidad. Las autoridades enfatizaron que la #economíamexicana tiene bases sólidas para seguir creciendo y aprovechar la reconfiguración comercial de la región.
Rodrigo Mariscal Paredes, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda, explicó que México no está en recesión porque no se cumplen los criterios fundamentales: profundidad, duración y generalización. Señaló que hay sectores como el de servicios que siguen mostrando expansión, y que los niveles de empleo, ahorro y salario también respaldan la resistencia económica del país.

Aunque el Fondo Monetario Internacional pronosticó una caída del PIB mexicano del 0.3 % este año, debido a las políticas proteccionistas de Estados Unidos, el gobierno federal sostiene que este panorama no representa una recesión económica en México. Según Mariscal, los datos actuales no permiten hacer una afirmación definitiva sobre una contracción generalizada y persistente.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó sobre más de 2.000 proyectos de inversión privada que están en marcha, tanto nacionales como internacionales, con un valor estimado de 298 mil millones de dólares. Estos proyectos buscan fortalecer el papel del país en una economía más integrada y orientada al nearshoring.

Ebrard subrayó que la relocalización de industrias es clave en esta nueva etapa económica. México se prepara para ser protagonista en la nueva economía regional, apostando por sectores como los semiconductores, los farmacéuticos y los minerales estratégicos. También resaltó que el 86 % del comercio con Estados Unidos y Canadá se realiza sin aranceles, lo que fortalece la competitividad bajo el T-MEC.