• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, noviembre 12, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

México es Anfitrión del Congreso Internacional de Fauna Silvestre

Carlos Medina Cortez by Carlos Medina Cortez
noviembre 12, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

12 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, se ha convertido en el epicentro de la conservación latinoamericana al acoger el XVI Congreso Internacional sobre el manejo de Fauna Silvestre en la Amazonia y América Latina. Este evento, que se celebra por primera vez en México, reúne a investigadores, académicos y estudiantes provenientes de aproximadamente 20 países de Sur y Centroamérica con un objetivo crucial: generar soluciones para la conservación y el manejo de los animales silvestres en la región. El encuentro, organizado por instituciones como El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y la Comunidad de manejo de fauna silvestre en América Latina (Comfauna), busca establecer puentes de diálogo entre el conocimiento científico y los saberes comunitarios.

Eduardo Naranjo, investigador de Ecosur y presidente del comité organizador, destacó la importancia fundamental del congreso como un espacio de intercambio de experiencias. Subrayó que la meta es proponer alternativas y nuevas vías de estudio y manejo, centrándose especialmente en la fauna de la región latinoamericana. Un aspecto central de esta edición es el énfasis en la participación activa y el liderazgo de las comunidades rurales, quienes son a menudo los «manejadores» directos de los recursos naturales. Naranjo señaló que este intercambio de experiencias no es exclusivo entre académicos, sino que se extiende a los pobladores locales que trabajan diariamente en el manejo de la fauna silvestre.

Mujeres y Diálogo: Claves para la Conservación

El congreso ha puesto un fuerte enfoque en destacar el papel de las mujeres en la gestión de la fauna silvestre. Según el comité organizador, poco más de la mitad de los participantes en este encuentro son mujeres, reconociendo su liderazgo y contribución esencial en los esfuerzos de conservación. Melina Simoncini, presidenta de Comfauna y una de las organizadoras, afirmó que los asistentes llegan con la convicción de que el conocimiento, el diálogo y la cooperación son «herramientas poderosas» para avanzar hacia un manejo responsable y sostenible. Su liderazgo busca específicamente fortalecer la colaboración y promover una mayor participación de las mujeres y las comunidades locales en el intercambio de información.

Simoncini reflexionó sobre los desafíos que enfrenta la región, como la pérdida de hábitats, los efectos devastadores del cambio climático y las profundas desigualdades sociales que afectan a las comunidades. No obstante, enfatizó que América Latina posee una enorme fortaleza: las redes de conocimiento, los saberes ancestrales y el compromiso inquebrantable de quienes trabajan por conservar la vida. La presidenta de Comfauna reiteró que solo integrando todas las voces —académicas, manejadores, estudiantes, instituciones y comunidades locales— será posible construir soluciones que sean más justas, inclusivas y duraderas para la fauna silvestre.

Uso Sostenible y Saberes Locales

El propósito primordial del encuentro es fortalecer una gran red de colaboración compuesta por investigadores, académicos, estudiantes, y manejadores locales. Simoncini sostuvo que Comfauna busca alentar la fusión de los saberes científicos y los saberes locales en pro de la conservación y el manejo, entendiendo este último como el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos. La idea es establecer mecanismos para conservar la fauna silvestre y, al mismo tiempo, permitir que las comunidades utilicen estos recursos de manera responsable y ética.

El director de Ecosur, Antonio Saldívar Moreno, al inaugurar formalmente el congreso —cuyos trabajos concluirán el próximo 14 de noviembre—, invitó a todos los participantes a debatir y aportar soluciones ante la compleja situación de la fauna en la región. Señaló que todos están conscientes de la importancia de estos encuentros para discutir las grandes problemáticas que se viven en torno a la fauna silvestre en América Latina y el mundo, y de la necesidad de que las ideas generadas contribuyan directamente a solucionar esos retos.


El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

El Objeto Interestelar 3I/ATLAS Sigue Intacto: Descartan Explosión y Origen Extraterrestre

by YMMC
noviembre 12, 2025
0
El Objeto Interestelar 3I/ATLAS Sigue Intacto: Descartan Explosión y Origen Extraterrestre

12 de Noviembre del 2025.- Recientes observaciones astronómicas han traído calma a la comunidad científica. El objeto interestelar 3I/ATLAS, que...

Read moreDetails

Lanzan Convocatoria para el Noveno Congreso Juvenil de Quintana Roo

by PMCC
noviembre 12, 2025
0
Lanzan Convocatoria para el Noveno Congreso Juvenil de Quintana Roo

CHETUMAL, Q. ROO. – Con miras a la realización del “Noveno Congreso Juvenil del Estado de Quintana Roo”, ayer se...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes