1 ABRIL 2025 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el país cumplirá «poco a poco» con el Tratado de Aguas firmado con Estados Unidos, a pesar de los problemas de sequía que afectan a la región. En su conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum destacó que ya existe un acuerdo y que se mantienen negociaciones activas con el gobierno estadounidense para ajustar los envíos de agua conforme a la disponibilidad actual.

Presión desde Estados Unidos
La situación ha generado tensiones con el gobierno de Estados Unidos, especialmente en Texas, donde legisladores han instado al presidente Donald Trump a presionar a México para que cumpla con la entrega de agua estipulada en el tratado de 1944. Según informes de la Universidad Texas A&M, la falta de agua para irrigación en el sur de Texas ha causado pérdidas de hasta 993 millones de dólares anuales, lo que ha llevado a un aumento en la presión política sobre este tema.
La mandataria mexicana reconoció la crisis hídrica y explicó que la disminución en los niveles del río Bravo ha complicado la entrega de agua. No obstante, reiteró que México está comprometido con el cumplimiento del Tratado de Aguas, pero de manera progresiva, ajustando los flujos de acuerdo con la disponibilidad de los recursos hídricos.

Estrategias para afrontar la crisis hídrica
Para enfrentar la crisis de agua, Sheinbaum recordó que su gobierno presentó el Plan Nacional Hídrico al inicio de su mandato. Dicho plan contempla la tecnificación de 200,000 hectáreas de riego agropecuario y una inversión inicial de 20,000 millones de pesos (aproximadamente 983.7 millones de dólares) en 2025. Con estas medidas, el objetivo es mejorar la eficiencia del riego y garantizar que el campo sea más productivo con un menor consumo de agua.

Asimismo, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) sigue en contacto con las autoridades estadounidenses para negociar ajustes en la entrega del agua y evitar sanciones. Según Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales, la situación crítica de las cuencas del río Colorado y del río Bravo ha complicado el cumplimiento del pacto, lo que ha llevado a la necesidad de renegociaciones.
Sheinbaum destacó que el gobierno de México está comprometido en mantener el diálogo con Estados Unidos y buscar soluciones que beneficien a ambas naciones. «Estamos trabajando para mejorar el uso del agua en la frontera norte y en todo el país. Estados Unidos ha solicitado estos cambios y los estamos implementando», afirmó.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las acciones llegan tarde. La gente necesita soluciones ya, no solo promesas. Es importante que se actúe rápido y de manera efectiva para que todos podamos beneficiarnos.
Me parece bien que se hable de este tema, pero a veces siento que se exagera un poco. La verdad es que hay cosas más importantes que deberíamos estar discutiendo. Es bueno que la gente esté informada, pero no hay que perder de vista lo que realmente importa en nuestras vidas diarias.