• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, mayo 20, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

México enfrenta recesión técnica y estancamiento económico: CNL

Redacción by Redacción
abril 28, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 0
A A
3
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
México enfrenta caída de inversión, crecimiento mínimo y alta incertidumbre económica, alerta el Observatorio Ciudadano

CIUDAD DE MÉXICO.- La población mexicana sigue creciendo, pero en el ámbito económico permanece estancada por la incapacidad de la llamada Cuarta Transformación por atender las demandas del México actual.

Así lo señala el Observatorio Ciudadanía Católica y Análisis Social del Consejo Nacional de Laicos (CNL) ante recientes crisis como los aranceles de Estados Unidos y la recesión técnica en México.

En su más reciente informe, titulado “La dramática situación de la economía de México: entre la incertidumbre y la incapacidad de la ‘Cuarta Transformación’”, el CNL hace cuatro cuestionamientos sobre la situación actual del país en materia económica:

  • ¿Podemos estar tranquilos con los resultados de la ‘4T’ en materia económica
  • ¿Qué esperar ante la incertidumbre internacional provocada por el derrumbe de los marcos normativos de la economía mundial, debido a las locuras del presidente de Estados Unidos?
  • ¿Qué hacer como sociedad mexicana que no sea pasividad y resiliencia estéril?

Alerta por inexistente crecimiento económico en México

De acuerdo con el análisis del CNL, la realidad actual de la economía nacional es “muy preocupante” por la serie de sucesos recientes, y las consecuencias de las políticas económicas de la 4T.

“El crecimiento de la economía mexicana durante el sexenio de  AMLO, muy a pesar de contar con el nuevo Tratado Comercial (T-MEC)y las más altas remesas de la historia, fue de 1.1 % promedio anual, el más bajo de los últimos 40 años”.

A pesar de tener la economía exportadora más grande que toda América Latina junta, México, en el sexenio anterior, no sólo no creció, sino que decreció.

Esto por una combinación de “malas decisiones” gubernamentales y una falta de planes para atenuar los efectos económicos de la pandemia de Covid-19.

Actualmente, las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump se suman a los factores en contra para el crecimiento económico de México.

“Para este año, los últimos informes del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial […] aseguran que la economía mexicana no crecerá luego de ajustar a la baja sus previsiones (entre -0.3 y -0.0%, respectivamente), en medio de la alta incertidumbre mundial”.

Pese a la situación y proyecciones actuales, el gobierno de Claudia Sheinbaum minimiza la situación y sostiene que hay “solidez” en la economía mexicana y confianza en su ‘Plan México’, llegando incluso a decir que “no hay inflación”.

“¿Cómo puede sostener estas afirmaciones? No lo sabe ni ella misma pues los resultados del Plan México, si se logra instrumenta y funciona, serán a mediano y largo plazo”.

TE PUED EINTERESAR: El Banco Mundial prevé que la economía de México no tendrá crecimiento en 2025

Economía de México: en recesión técnica

El Consejo de Laicos expresó su preocupación por la situación actual de la economía mexicana, que “trae una dinámica a la baja desde 2024”.

Denuncian que “el crecimiento registra un freno que ya se convirtió en lo que expertos denominan recesión técnica (dos trimestres consecutivos sin crecimiento, o de contracción económica)”.

Esto pese a que todavía a comienzos de abril auspiciaban un rango de crecimiento del 1.5 % al 2.3 % en 2025, y de entre el 1.5 y el 2.5 % para 2026.

Entre los principales factores de riesgo señalaron:

  • La caída de la producción industrial registro un -2.8 % en 2024.
  • El consumo privado de las familias está disminuyendo -0.2%
  • La nueva Inversión Extranjera Directa (IED) en México cayó a 3,169 millones de dólares
  • Política de aranceles de Trump podría impactar negativamente el PIB y disminuir el crecimiento de México entre 1 y 2.5%
  • Deuda pública de México (interna y externa) alcanzará el 60.7% del PIB este año
  • Las finanzas públicas están en riesgo por varios motivos, incluyendo que si el PIB no crece, tampoco la recaudación de impuestos
  • La política mexicana de inestabilidad e incertidumbre por la Reforma Judicial y la pérdida de organismos autónomos
  • Inseguridad y el crimen organizado
  • Corrupción y chantaje político

Sexenio de AMLO, un regreso al México de los 70’s

En su reporte alertan que las estrategias económicas de Andrés Manuel López Obrador, y su sucesora, Claudia Sheinbaum, son un “desafortunado intento de regresar al México de los años setenta”.

A esto se suma “su mezcla de políticas socialistas, propias del populismo latinoamericano del Foro de Sao Paulo”.

Están “promoviendo el retorno al sistema político presidencialista y autoritario con series rasgos de dictadura en evolución (militarización, leyes mordaza y anti transparencia, control oficial de los organismos y tribunales electorales, control de la prensa y medios digitales)”.

Lee el informe completo a continuación:

TE RECOMENDAMOS LEER: El Banco Mundial prevé que la economía de México no tendrá crecimiento en 2025
Previous Post

Durante el apagón masivo en España explotaron varias refinerías

Next Post

Senado suspende discusión de la Ley de Telecomunicaciones tras polémica por posible censura

Next Post
Senado suspende discusión de la Ley de Telecomunicaciones tras polémica por posible censura

Senado suspende discusión de la Ley de Telecomunicaciones tras polémica por posible censura

Exhiben a Televisa; señalan a la empresa de difundir noticias falsas contra políticos, empresarios y periodistas

Exhiben a Televisa; señalan a la empresa de difundir noticias falsas contra políticos, empresarios y periodistas

Mara Lezama presenta el modelo de turismo comunitario Maya Ka’an ante líderes del sector en el Tianguis Turístico 2025

Mara Lezama presenta el modelo de turismo comunitario Maya Ka’an ante líderes del sector en el Tianguis Turístico 2025

Trump recibe en la Casa Blanca a los Eagles, campeones del Super Bowl

Trump recibe en la Casa Blanca a los Eagles, campeones del Super Bowl

Comments 3

  1. Guerrero del Reino Alto says:
    3 semanas ago

    Es preocupante ver cómo la economía de México parece estar estancada. La falta de inversión y el crecimiento mínimo son señales de que algo no está funcionando bien. Es fundamental que el gobierno tome medidas efectivas para atender las necesidades del país y no dejar que la situación empeore. La gente necesita oportunidades para salir adelante, y esto no se logra solo con buenas intenciones.

  2. Plutón says:
    3 semanas ago

    Es preocupante ver que la economía de México sigue estancada mientras la población crece. Esto afecta a todos, y parece que las decisiones que se están tomando no están ayudando a mejorar la situación. La falta de inversión y el crecimiento mínimo son señales de que algo no está funcionando. Necesitamos soluciones efectivas y rápidas para que la gente pueda tener un futuro mejor.

  3. veloz says:
    3 semanas ago

    Es preocupante ver cómo la economía de México sigue estancada mientras la población crece. Parece que las decisiones que se toman no están ayudando a mejorar la situación. La falta de inversión y el crecimiento mínimo son señales de que algo no está funcionando. Es necesario que se tomen medidas más efectivas para enfrentar estos problemas y no solo se queden en palabras. La gente necesita ver resultados reales.

Lo más Reciente

VIDEO: Capa está lista para asumir operación si concluye concesión de #Aguakan

by VACC
mayo 20, 2025
0
aguakan cancun

20 DE MAYO 2025- En medio de la creciente controversia sobre el servicio de agua en varios municipios de Quintana...

Read more

Maestros de Cancún anuncian paro laboral y megamarcha por cambios en Ley del ISSSTE

by VACC
mayo 20, 2025
0
maestros de cancún, paro de maestros en cancún

20 DE MAYO 2025- El conflicto magisterial en Cancún se intensifica. Maestros de Cancún anunciaron un paro laboral y una...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes