
22 ABRIL 2025 ¡Alerta sanitaria en #Chiapas y otros estados! México está enfrentando una grave situación tras el regreso del #gusanobarrenador del ganado, una plaga que había sido erradicada desde hace más de 30 años. Según datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS), se reportan 406 #brotesactivos hasta el pasado 15 de abril, afectando principalmente a animales en Chiapas, aunque también se han detectado casos en otras entidades del país.
El brote más reciente fue documentado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), dependencia de la Secretaría de Agricultura, que confirmó casos en bovinos, ovinos, cerdos, perros y caballos. Este regreso del gusano barrenador comenzó en noviembre de 2024, con el primer foco ubicado en el municipio de Catazajá, Chiapas, lo que encendió las alertas sanitarias en todo el país.

Confirman caso humano en Chiapas
Además de los animales, ya se ha reportado el primer caso humano por esta plaga en Chiapas. Una mujer de 77 años, originaria del municipio de Acacoyagua, fue diagnosticada con miasis, una infección causada por larvas de este insecto. La Secretaría de Salud informó que la paciente se encuentra estable y está siendo atendida con antibióticos en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula.
La Organización Mundial de Sanidad Animal aún no ha registrado oficialmente este caso humano en su base de datos, pero las autoridades mexicanas ya están tomando medidas para contener la propagación. Especialistas advierten que el avance del gusano barrenador puede tener un fuerte impacto en la ganadería y la salud pública si no se controla a tiempo.

Según el informe FUR_16, notificado por SENASICA, de los 415 brotes detectados desde noviembre, 406 siguen activos. Las acciones para contener la plaga incluyen vigilancia sanitaria, campañas de información en zonas rurales y tratamientos médicos tanto para humanos como para animales infectados.
Esta situación ha encendido focos rojos en el sector agropecuario y sanitario, ya que se trata de una plaga peligrosa que pone en riesgo el bienestar animal y humano. Autoridades han pedido a la población extremar precauciones, reportar síntomas sospechosos y colaborar con las medidas de contención para evitar que el gusano barrenador se extienda a más estados del país.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que las acciones son más simbólicas que efectivas. Necesitamos soluciones reales y prácticas que realmente hagan la diferencia, no solo buenas intenciones.
Me parece genial que se hable de este tema, porque muchas veces se pasa por alto. Sin embargo, creo que faltó profundizar un poco más en las soluciones que se pueden implementar. Hay que dar ideas concretas para que la gente se sienta más motivada a actuar.
Me parece genial que se estén tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se quedan solo en palabras y no se ven acciones reales. Es importante que la gente vea cambios concretos y no solo promesas.