
La tradición fílmica es una de los componentes más importantes y representativos de cualquier país, y México no es la excepción. Nuestra historia con el cine es muy extensa a partir de que cubre todas las temáticas de nuestra realidad. Y aquí es donde el cine documental se impone como una narrativa que trasciende.

La importancia de Ambulante y los documentales
Y si hablamos de documentales en nuestro país, entonces el nombre de Ambulante es indispensable para la conversación. ¿Por qué? Porque desde hace 20 años (cumplidos este 2025), Ambulante Gira de Documentales ha hecho una labor titánica para la proyección y difusión de películas documentales en cada punto de la República.
Pero no sólo eso. Sino que también, en su objetivo principal, ha recuperado un montón de espacios públicos para abrir esas conversaciones tan específicas que sólo los documentales ponen sobre la mesa. Por eso, para esta entrega dentro de Cinemática, quisimos hablar de la importancia del cine documental y el trabajo de Ambulante.
Invitamos a Becka Salas, editora de Fuera de Foco y creadora de contenido, para hablar largo y tendido de estos temas. Y de paso, les recomendamos algunos documentales mexicanos, datos sobre este tipo de cine y de Ambulante, y muchas cosas más.
En el episodio anterior de Cinemática…
En el episodio anterior de Cinemática, platicamos con parte del elenco principal de la tercera temporada de The White Lotus, esta exitosa serie de HBO, creada por Mike White, que se centra en distintas problemáticas alrededor de las clases más altas. Charlamos con Jason Isaacs, Natasha Rothwell y Patrick Schwarzenegger.