• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, noviembre 12, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«México emplea perros entrenados para combatir Crisis del Gusano Barrenador»

AVA by AVA
noviembre 12, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
81
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

12 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-México ha implementado una estrategia innovadora para enfrentar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), utilizando perros adoptados y entrenados para la detección de esta plaga. En el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), ubicado en Tecámac, Estado de México, los binomios caninos reciben formación intensiva para identificar indicios de infestación en ganado y productos fitosanitarios. Indiana, una perra mestiza, es parte de la segunda generación de oficiales caninos que se incorporarán al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

El entrenamiento de estos perros ocurre en condiciones simuladas que recrean el clima de zonas afectadas por la plaga, como Catazajá, Chiapas, donde las temperaturas alcanzan hasta 40 grados. Cada unidad canina pasa por un riguroso proceso de preselección, evaluación médica y especialización olfativa. Los perros aprenden a detectar la presencia del GBG mediante muestras de sangre y tejido de animales infectados, utilizando un método positivo basado en premios y juguetes, sin aplicar castigos.

El GBG, causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, genera la enfermedad de miasis, que afecta tanto a animales como a humanos. Hasta octubre de 2025, México reportó más de 9 mil casos de miasis, con 839 activos, principalmente en Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca y partes de Puebla y Veracruz. La incorporación de perros entrenados busca ser un filtro adicional para frenar la expansión de esta plaga y proteger la ganadería nacional.

Los canes seleccionados provienen principalmente de refugios y albergues, lo que además da una segunda oportunidad a perros abandonados. Según la adiestradora Verónica Montes, los animales de la calle desarrollan habilidades olfativas superiores por necesidad de supervivencia, lo que los hace especialmente aptos para la detección del GBG. Solo aquellos con equilibrio emocional, sociabilidad y energía suficiente pasan a la etapa final de formación.

Durante las prácticas, los perros aprenden a identificar animales infectados dentro de bretes ganaderos y estructuras simuladas. Indiana, por ejemplo, señaliza los frascos con muestras de sangre infectada mediante su comportamiento, permitiendo que los técnicos puedan marcar y revisar a los animales detectados con precisión. Este proceso de entrenamiento dura aproximadamente nueve meses y combina escenarios virtuales y reales, incluyendo colaboración con Birmex y la UNAM.

La detección temprana por los binomios caninos permite implementar medidas preventivas más efectivas, evitando que la plaga se propague y cause daños económicos considerables a los productores de ganado. Además, contribuye a la seguridad sanitaria del país, reforzando la vigilancia en aeropuertos, terminales de transporte y puntos fronterizos, donde los perros también realizan inspecciones rutinarias.

La formación de estos canes no solo tiene un impacto sanitario, sino social, al rescatar animales en situación de abandono y brindarles un propósito con un beneficio nacional. Indiana y sus compañeros se preparan para cumplir un rol crítico en la protección de la ganadería mexicana, demostrando que la combinación de tecnología, entrenamiento especializado y cuidado animal puede ser una herramienta eficaz para enfrentar plagas que amenazan la producción agroalimentaria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

El Gobierno de BJ Impulsa la Rehabilitación Deportiva del Campo de Tocho

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 12, 2025
0
El Gobierno de BJ Impulsa la Rehabilitación Deportiva del Campo de Tocho

Cancún, Q. R.,- El Gobierno de Benito Juárez ha puesto en marcha un proyecto crucial de rehabilitación deportiva en beneficio...

Read moreDetails

Gobierno de BJ Lidera la Recuperación de Predios en Cancún

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 12, 2025
0
Gobierno de BJ Lidera la Recuperación de Predios en Cancún

Cancún, Q. R., a 11 de noviembre de 2025.- El gobierno de Benito Juárez, bajo el liderazgo de la Presidenta...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes