• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, septiembre 16, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

México, el país más peligroso para los funcionarios públicos

Redacción by Redacción
junio 20, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 0
A A
2
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Ataque a funcionarios en México

CIUDAD DE MÉXICO.— La iniciativa global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (Acled, por sus siglas en inglés) alertó que México es el país del mundo más peligroso para funcionarios públicos locales, entre ellos alcaldes, concejales y empleados de gobiernos subnacionales como el de Ciudad de México, de acuerdo con una publicación de Proceso.

En su más reciente informe, correspondiente a 2024, reseña 324 eventos de violencia (asesinatos, ataques armados, secuestros y desapariciones) contra servidores públicos locales, un 29% más que en 2023, lo que supera a países con conflictos armados internos, como Birmania.

En la categoría de funcionarios públicos locales, la organización internacional incluye a empleados de gobiernos subnacionales, como es el caso de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, y de su asesor José Muñoz, quienes fueron asesinados por un sicario el 20 de mayo en esta capital.

Peligro para funcionarios
México es el país del mundo más peligroso para funcionarios públicos locales, según la Acled Credit: DY

También al presidente municipal de Tacámbaro, Michoacán, Salvador Bastida García, y su escolta, Pastor Cortez Álvarez, victimados a balazos durante la madrugada del 4 de junio.

La analista principal de la Acled para América Latina, Sandra Pellegrini, dice a Proceso que estos ataques son “un indicador preocupante de que en 2025 las figuras políticas, especialmente a nivel local, continúan estando bajo amenaza”. Sin embargo, explica, “no necesariamente podemos afirmar que 2025 será un año más violento, a pesar de estos episodios recientes”.

Asegura que en los primeros cinco meses de este año se han producido menos ataques contra funcionarios locales que en el mismo periodo de 2024, un año electoral que fue especialmente violento en México.

De acuerdo con la experta en seguridad, este año también se observa que los procesos electorales, especialmente los locales, siguen siendo un motor importante de violencia.
Explica que el caso de Veracruz es un buen ejemplo, donde, según los datos recopilados por la Acled, muestran que entre mayo y lo que va de junio se produjo un repunte en los incidentes contra actores políticos locales, incluyendo a autoridades electorales, así como episodios de protestas y disturbios poselectorales.

Al mismo tiempo las disputas por el control político de distintos actores locales de poder y los ataques presuntamente ligados al crimen organizado continúan ocurriendo al margen del calendario electoral, señala.

Sandra Pellegrini plantea que, en ese sentido, el proceso de reconfiguración de la delincuencia organizada, en particular el vinculado a las disputas al interior del Cártel de Sinaloa, “también podrían estar generando nuevos focos de disputa criminal y un mayor riesgo para las figuras políticas. Éstas, agrega, “podrían convertirse en blanco de grupos armados que buscan reforzar su control de recursos y posiciones de poder a nivel local”.

El informe de la iniciativa Acled señala que la violencia en México se ha concentrado especialmente en estados disputados por grupos criminales, como Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato.

La competencia entre contendientes políticos locales también avivó la violencia en torno de las elecciones generales del año pasado, al igual que los incidentes relacionados con el descontento por los resultados, indicó el organismo.

Contexto electoral

Agrega que en Chiapas, el segundo estado más violento para los funcionarios locales, casi la mitad de los ataques ocurrieron en el contexto de las elecciones, y la mayor parte se debió a que simpatizantes de partidos dañaron material electoral y propiedades para obstruir o impugnar los resultados.

“El estado también es un foco de tensión en una disputa territorial criminal por el control de la frontera”, dice el informe.

En el estudio aparecen como los países más violentos de 2024 para funcionarios locales México, Birmania, India, Nigeria y Filipinas.

Aunque el año pasado fue particularmente violento en México por las elecciones presidenciales, legislativas y locales, Data Cívica reporta que entre enero y marzo de ese año fueron asesinados 33 funcionarios públicos y en el mismo periodo de 2025 ya son 43 las víctimas fatales.

Comments 2

  1. crash override says:
    3 meses ago

    Es preocupante que México sea el lugar más peligroso para quienes trabajan en el gobierno. Esto no solo afecta a los funcionarios, sino también a la gente que depende de ellos para mejorar sus comunidades. La violencia no debería ser parte del trabajo de nadie.

  2. THRESHmSTR says:
    3 meses ago

    Es preocupante que México sea el país más peligroso para los funcionarios públicos. Esto refleja un problema serio de violencia y falta de seguridad que afecta no solo a quienes trabajan en el gobierno, sino a toda la sociedad. Es hora de tomar acciones reales para cambiar esta situación.

Lo más Reciente

Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

by MARUMA
septiembre 15, 2025
0
Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

Nombramiento de María Elena Ceballos Cardeña en el Poder Judicial de Quintana Roo El Congreso del Estado aprobó, con mayoría...

Read moreDetails

«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

by AVA
septiembre 15, 2025
0
«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

15 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- Los aranceles estadounidenses impuestos por la administración Trump están dejando huella en empresas de todo el...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes