• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, mayo 29, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Destacado

«México dice adiós a la ‘comida chatarra’ en escuelas: Nueva ley entra en vigor»

AVA by AVA
marzo 30, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
6 0
A A
2
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

30 MARZO 2025 -CDMX A partir de ayer 29 de marzo, entró en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional de México. Esta medida busca eliminar los alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio en los planteles escolares. Con ello, se pretende fomentar hábitos alimenticios más saludables en niñas, niños y adolescentes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció nuevos lineamientos para regular la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas dentro de los centros escolares. Según las disposiciones, solo podrán venderse productos que favorezcan una mejor alimentación, priorizando ingredientes naturales y minimizando los ultraprocesados.

Concientización y regulación en las escuelas

Mario Delgado, titular de la SEP, hizo un llamado a las autoridades educativas, docentes y supervisores para informar y sensibilizar a quienes expenden alimentos en los planteles sobre estas nuevas normas. Desde octubre pasado, se había presentado un programa específico para mejorar la alimentación de los estudiantes y erradicar el consumo de comida chatarra dentro de las escuelas.

Este plan se basa en cuatro ejes principales: prohibir la venta de productos ultraprocesados en espacios escolares, incentivar el consumo de agua natural, capacitar a los responsables de los comedores escolares en nutrición saludable y promover la actividad física como parte de un estilo de vida sano.

Impacto en la salud infantil

Según datos de la Secretaría de Salud, antes de la aplicación de esta estrategia, el 98% de las escuelas aún vendía comida chatarra, el 95% ofrecía bebidas azucaradas y casi 8 de cada 10 expendían refrescos. Esta situación ha sido señalada como uno de los principales factores del aumento de la obesidad infantil en el país. La organización El Poder del Consumidor ha informado que, en las últimas tres décadas, el sobrepeso y la obesidad infantil en México han crecido un 120%.

Las disposiciones fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre de 2024 y buscan garantizar la salud nutricional desde la infancia. Según la norma, cualquier producto que contenga sellos de advertencia no podrá ser vendido en las escuelas, privilegiando opciones más saludables y accesibles para los estudiantes.

Previous Post

Detiene en Sonora a menores de edad implicados en ataques con machetes en Hermosillo

Next Post

Elección del Poder Judicial de México, la más grande, dispareja y compleja, señala Integralia

Next Post
Elección del Poder Judicial de México, la más grande, dispareja y compleja, señala Integralia

Elección del Poder Judicial de México, la más grande, dispareja y compleja, señala Integralia

El presidente Donald Trump no descarta un tercer mandato en Estados Unidos

El presidente Donald Trump no descarta un tercer mandato en Estados Unidos

El Hijo del Santo dice que su mayor logro es no haberle fallado a su padre

El Hijo del Santo dice que su mayor logro es no haberle fallado a su padre

Primer ministro de Groenlandia asegura que EE.UU. no tomará la isla

Primer ministro de Groenlandia asegura que EE.UU. no tomará la isla

Comments 2

  1. Crema Fría says:
    2 meses ago

    Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las promesas se quedan solo en palabras. Espero que realmente se actúe y no se olvide el tema después de un tiempo. La gente necesita ver resultados, no solo escuchar buenas intenciones.

    Responder
  2. zorkle sporkle says:
    2 meses ago

    Es genial que se estén tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se hacen más promesas que acciones reales. Necesitamos ver cambios concretos y no solo palabras. ¡Ojalá lo que se planea se lleve a cabo de verdad!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

IEQROO concluirá entrega de paquetes electorales en medio de desconfianza y escasa participación ciudadana.

by MARUMA
mayo 28, 2025
0
IEQROO concluirá entrega de paquetes electorales en medio de desconfianza y escasa participación ciudadana.

Chetumal, Q. Roo, 26 de mayo de 2025. — A pocos días de la jornada electoral del próximo 1 de...

Read more

Madres alzan la voz en Chetumal: denuncian corrupción y violencia institucional en juzgados familiares.

by MARUMA
mayo 28, 2025
0
Madres alzan la voz en Chetumal: denuncian corrupción y violencia institucional en juzgados familiares.

Chetumal, Q. Roo, 28 de mayo de 2025. — Cansadas de la impunidad, la corrupción y el sesgo judicial, madres...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes